Proceedings of the Desert Fishes Council
VOLUME XXXIV
2002 ANNUAL SYMPOSIUM
14 ‑ 17 November
Hotel Fiesta Inn
México
Edited
by
Dean A. Hendrickson
and
Lloyd T. Findley
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.-Unidad Guaymas
Carretera al Varadero Nacional Km. 6.6, “Las Playitas”
Apartado Postal 284, Guaymas, Sonora 85400,
MÉXICO
published: online December
1, 2004; in print January
15, 2005 - ISSN 1068-0381
The mission of the Desert Fishes Council is to
preserve the biological integrity of desert aquatic ecosystems and their
associated life forms, to hold symposia to report related research and
management endeavors, and to effect rapid dissemination of information
concerning activities of the Council and its members.
President: Paul C. Marsh,
Immediate Past
President: David
Propst, Conservation Services División,
New Mexico Department of Game and Fish, Santa Fe, NM 87504
Executive
Secretary:
E. Phil Pister,
Executive
Committee: Michael
E. Douglas, Dean A. Hendrickson, Nadine Kanim, Paul
C. Marsh, E. Phil Pister, David L. Propst, Jerome Stefferud
Areas
Coordinator: Nadine
Kanim
Awards: Astrid Kodric
Brown
Membership: Jerome Stefferud
Proceedings
Co-Editors: Lloyd
T. Findley and Dean A. Hendrickson
Proceedings
Translation: Gabriela Montemayor,
Lloyd T. Findley, and Miguel A. Cisneros
Program: Michael E. Douglas (Chair), Dean A. Hendrickson, Nadine Kanim
Webmaster: Dean A. Hendrickson
Local Committee: Juan Miguel Artigas Azas
Membership in the Desert Fishes Council is open to
any person or organization interested in or engaged in the management,
protection, or scientific study of desert fishes, or some related phase of
desert fish conservation. Membership includes subscription to the Proceedings
of the Desert Fishes Council. Annual dues are $25 (regular: domestic or foreign),
$15 (student), $35 (family: 1 Proceedings), >$35 (sustaining), $650 (life,
single payment), and $1,000 (patron: single payment). Membership applications
are available on the website (below). Send dues payments and general
contributions along with address information (including affiliation, voice,
fax, and e‑mail) and indication of permission to include this information
in a published directory of the Desert Fishes Council to:Jerry Stefferud, Membership
Chair,
ABOUT THE
PROCEEDINGS OF THE DESERT FISHES COUNCIL / SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO
DE PECES DEL DESIERTO
It is the policy of the Council to select and
publish in the annual Proceedings of the Desert Fishes Council abstracts,
discussion summaries, business items, resolutions, and other material submitted
and presented at the Annual Symposium. All contributions are subject to
editorial review and are published following technical editing and automated
electronic processing to standardize format. Resolutions are published exactly
as passed by the membership in the business meeting of the Annual Symposium.
The Proceedings Translation Committee provides original translations of
abstracts in English when translations are not provided by authors, and edits
all Spanish abstracts provided by authors. The Translation Committee reserves
the right to edit abstracts in one language to improve grammar and clarity
before translating to the other language, but accepts full responsibility for
errors in translations for abstracts they translate. The Proceedings are normally
published and delivered to all members of the Desert Fishes Council and
subscribing libraries in the year following the Annual Symposium.
The
Council offers extensive information on the World Wide Web about itself and the organisms and ecosystems it
strives to protect:
Permission to utilize
copyrighted artwork on the cover was granted by
ISSN 1068-0381 The entire DFC
Proceedings is printed on recycled paper
TABLE OF CONTENTS / TABLA DE CONTENIDOS
TABLE OF CONTENTS / TABLA DE CONTENIDOS
Abstracts
in Alphabetical Order (First Author) / Resumenes en Orden Alfabetico (Primer
Autor)
Abate,
PD; Holden, PB; Welker, TL
Informe del área de la cuenca de
Bonneville
Bettaso, RH;
Davidson, RF; Voeltz, JB
Lousy Canyon and other potential successful models for native fish
management in Arizona
Chemical removal of green sunfish, Lepomis
cyanellus, from O'Donnell Creek, Arizona
Remoción por métodos químicos del pez
sol, Lepomis cyanellus, en el Arroyo
O'Donnell, Arizona
Standard sampling of desert fishes: benefits, recent progress, and a
call for action
Muestreo estándar de peces del
desierto: beneficios, progresos recientes, y un llamado a la acción
Brooks,
J; Propst, D; Dudley, R; Hoagstrom, C; Platania, S; Turner, T
Native fish research and management in the upper/middle Rio Grande
basin, 2002
Collyer,
ML; Krabbenhoft, TJ; Stockwell, CA
A case of rapid evolution of body shape for the White Sands pupfish?
Un caso de rápida evolución en la
forma corporal del cachorrito de White Sands?
Contreras-Balderas, S; Lozano-Vilano, ML; García-Ramírez, ME
2002 Northeast Mexico and Mexico Coordinator reports
Informes del Noreste de México y del
Coordinador en México 2002
Informe del área de Nevada 2002
De la Garza Montaño, MC; Fuentes
Mata, P
Domínguez Domínguez, O; Villarejo
Ignacio, D
Paleohydrology of the Central Plateau of Mexico, based on molecular
phylogeny of Goodeidae
Domínguez Domínguez, O; Villarejo
Ignacio, D
Phylogenetic relationships within the family Goodeidae based on
cytochrome b sequences
Relaciones filogenéticas dentro de la
familia Goodeidae con base en las secuencias del citocromo b
Continuing loss of Pecos pupfish populations via hybridization
Pérdida continua de poblaciones del
cachorrito del Pecos a través de la hibridación
Edwards,
RJ; Garrett, GP; Allan, NL; Hubbs, C
Desert fishes research and management in Texas during 2002
Investigación y administración de
peces del desierto en Texas durante el 2002
Escalera Vázquez, LH; Pérez
Rodríguez, R; Domínguez Domínguez, O
Espinosa P.,
H; Daza C., A; Hendrickson, DA
Fishes from the region of Norogachi, Chihuahua
Peces de la región de Norogachi,
Chihuahua
Fuentes Mata, P; De
la Garza Montaño, MC
Some fish species at risk in the Rio Grande (Río Bravo) basin
Algunas especies de peces en riesgo
de la cuenca del Río Bravo (Rio Grande)
Garrett,
GP; Edwards, RJ2; Hubbs, C
Discovery of a new population of Dionda
diaboli
Descubrimieno de una nueva población
de Dionda diaboli
Fish need water! Low flow impacts on the native fishes of the Virgin
River
¡Los peces necesitan agua! Impacto
del bajo flujo sobre los peces autóctonos del Río Virgin
Expansion of blue tilapia, Oreochromis
aureus, into native fish habitats in southern Nevada
Expansión de la tilapia azul, Oreochromis aureus, hacia hábitats de
peces nativos al sur de Nevada
Pecos bluntnose shiner: size-related habitat use
La carpita chata del Pecos: uso de
hábitat relacionado a la talla
Knowles,
GW; Paredes-Aguillar, R; Hall, DH; Riedle, DR; Rorabaugh, JC; Rosen, PC
Lozano-Vilano, MDL; García-Ramírez, ME; Contreras-Balderas, AJ
Mills, MD;
Belk, MC; Rader, RB
Effect of introduced western mosquitofish, Gambusia affinis, on least chub, Iotichthys phlegethontis
Minckley,
CO; Thorson, M; Mueller, G; Carpenter, J
The High Levee Pond, a native fish habitat on the lower Colorado River
El estanque High Levee, un hábitat
para peces nativos en la parte baja del Río Colorado
Modde, T;
Birchell, G; Christopherson, K..
Parmenter,
SC; Bogan, MT; Bloom, R; Keeney, S; Konno, E
Informe del Área de California 2002
Pfeifer,
F; Modde, T; McAda, C; Propst, D; Birchell, G
Area Report for the upper Colorado River basin
Informe del Área de la parte alta de
la cuenca del Río Colorado
Can the invasive species, Gambusia
affinis, eat young-of-the-year least chub?
¿Puede la especie invasora Gambusia affinis comerse a los juveniles
del año de carpita mínima?
Reid, S;
White, R; Horstman, A; Allen, A; Young, D; Munhall, A; Chappell, P
Oregon and northern California Area Report
Informe del Área de Oregon y norte de
California
Remshardt,
WJ; Smith, JR; Hoagstrom, CW
Vegetation preferences of fountain darter and response to temporary
habitat loss from flooding
How effective are constructed barriers at protecting Apache trout?
¿Qué tan eficientes son las barreras
construidas para proteger a la trucha Apache?
Rowell,
K; Flessa, KW; Dettman, D
Oxygen isotopes in otoliths document that Gulf corvina use Colorado
River habitat
Sjöberg,
JC; Hobbs, B; Nielsen, B
Lower Colorado River Area Report
Informe del Área de la parte baja del
Río Colorado
Varela-Romero, A; Ruiz-Campos, G
Enlistment status of native freshwater fishes from northwestern Mexico:
Sonora and Baja California
Estatus de peces nativos de agua
dulce enlistados en el noroeste de México: Sonora y Baja California
Roundtail chub in the lower Colorado River basin -- present status and
future conservation
Status actual y conservación futura
de la carpa cola redonda en la cuenca baja del Río Colorado
Ward, DL;
Schultz, AA; Matson, PG
MINUTES
OF THE BUSINESS MEETING / MINUTAS DE LA REUNION DE NEGOCIOS
DFC
Hydrologic Basin and Agency Report Coordinators
Abstracts in Alphabetical Order (First Author) / Resumenes en Orden Alfabetico
(Primer Autor)
Abate, PD*; Holden, PB; Welker, TL
(BIO-WEST, Inc.)
Current and potential future effects of reservoir
fluctuations on the
Abstract
The Southern Nevada Water
Authority and the U.S. Bureau of Reclamation have been funding an ongoing
cooperative razorback sucker, Xyrauchen
texanus, research project in
Research activities for
the 2001-2002 study year were conducted as lake elevation was declining to
levels not encountered since the late 1970s. Reservoir elevations decreased 20
feet during the 2001-2002 study year, 31 feet since the beginning of the study
in October 1996, and 55 feet since the highest elevation was reached during the
study in October 1998.
Numbers of larval
razorback sucker captured at the
Four sonic-tagged,
impoundment-reared razorback sucker were released at the
Resumen
Efectos actuales
y potenciales de las fluctuaciones del embalse del Lago Mead en la población de
matalote jorobado, 1996 – 2002
La comisión del
agua del sur de Nevada y la Oficina de Reclamación de Estados Unidos han
apoyado un proyecto de investigación sobre la población de matalote jorobado, Xyrauchen texanus, en el Lago Mead,
Nevada/Arizona, durante los últimos seis años. En los primeros cinco años de
estudio, se investigaron dos poblaciones primarias en las bahías Eco y Las
Vegas y una tercer población potencial se investigó en el área de entrada del
Río Colorado. Para las poblaciones primarias se documentaron localidades de
desove, producción de larvas, uso de hábitat, un reclutamiento limitado y un
crecimiento por arriba del promedio. Se calcularon, por medio de técnica no
letal, las edades de 20 individuos (de 6 a 20 años), indicando que estas eran
poblaciones jóvenes que, potencialmente, fueron reclutadas bajo condiciones
específicas presentes en el embalse durante los últimos 20 años.
Las actividades
de investigación para el año 2001-2002 fueron conducidas mientras el nivel del
lago declinaba a niveles nunca encontrados desde finales de los 1970s. El nivel
del embalse disminuyó 20 pies durante dicho año; 31 pies desde principios del
estudio en octubre 1996, y 55 pies desde el más alto nivel registrado durante
el estudio en octubre de 1998.
El número de
larvas de matalote jorobado capturado en las áreas de estudio de las bahías Eco
y Las Vegas fueron similares a años anteriores; sin embargo, los matalotes en
la Bahía Eco utilizaron un área de desove nueva debido a la disminución en los
niveles del lago. Es probable que el desove en la Bahía Las Vegas haya ocurrido
en una localidad similar a los años anteriores dado la profundidad más grande
en esta área. Ninguna larva de matalote jorobado se colectó en el muestreo de
primavera en el área de entrada del Río Colorado.
Cuatro matalotes cultivados en estanques se marcaron con marcas acústicas
y se liberaron en la entrada del Río Colorado con la expectativa de que estos
peces nos guiarían al área de desove de matalotes silvestres en el área.
Después de seguir los matalotes marcados por cerca de dos meses, estos
aparentemente dejaron el área y no se volvieron a localizar ni río arriba, en
las cuarenta millas de la parte baja del Gran Cañón, o en la parte baja del
lago en Gregg o la cuenca Virgin. La migración de esos peces fuera del área de
entrada del Río Colorado, combinada con el hecho de que no se encontraron
larvas de matalote jorobado en esa área este año, sugiere que la disminución de
los niveles del lago afectaron negativamente el desove en esa área y que pueden
haber causado que los matalotes silvestres se salieran de esta localidad.
Adicionalmente se estimó la edad de dieciocho matalotes durante el año
2001-2002. El intervalo de edades fluctuó de seis años para un juvenile, a más
de 35 años para el matalote más viejo que hemos registrado durante el estudio.
Comparando los años de desove para todos los matalotes a los que se estimó la
edad y los niveles históricos de fluctuación de agua del lago, provee cierta
evidencia en que la combinación de pequeñas fluctuaciones anuales y cambios
multianuales mayores en el lago, pueden influenciar en el reclutamiento del
matalote jorobado. Los cambios de nivel del lago a largo plazo pueden promover
el crecimiento de vegetación en el litoral lo cual provee de hábitat adicional
a larvas y juveniles, y que se refleja en el limitado reclutamiento que se
documentó en el Lago Mead.
(
Abstract
The June sucker, Chasmistes liorus, Recovery
Implementation Program (JSRIP) has been active during the past year. Utah
Division of Wildlife Resources (Division) personnel are still monitoring the
annual spawning run of June sucker from
The Division and the U.S.
Fish and Wildlife Service (Service) are cooperating to chair the Bonneville
Basin Conservation Team (BBCT). A Memorandum of Agreement describing membership
and activities should be finalized during 2002. The BBCT seeks to apply
ecosystem management principles to conservation of aquatic species in the
basin. This approach applies to an exciting discovery this year when Chalk
Creek was found to have Bonneville cutthroat trout, Oncorhynchus clarkii
Good spawning runs of
Bonneville cutthroat trout were observed in at least two locations during this
spring: Manning Meadow Reservoir in the south, and
The potential for
separating leatherside chub into two
species continues to increase. T.E. Dowling et al. have an article examining
mitochondrial DNA markers accepted for publication by the journal Copeia. Their results suggest that
leatherside chub is more closely related to Virgin spinedace, Lepidomeda mollispinis mollispinis, of
the
Monitoring for least chub,
Iotichthys phlegethontis, continues
in the
In 2002, petitioners requested that the Service list the Great Basin Columbia spotted frog, Rana luteiventris, as threatened or endangered. The Service conducted a status review and anticipates publishing a finding shortly after the submission of this abstract. The Division has contributed much information to the review, and has urged the Service to find the frog not warranted for listing.
Resumen
Informe del área de la cuenca de Bonneville
El Programa de
Implementación para la Recuperación del matalote junio, Chasmistes liorus, (JSRIP por sus siglas en inglés), ha estado
funcionando durante todo el año pasado. Personal de la División de Recursos de
Vida Silvestre de Utah (División) aún se encuentran monitoreando la corrida
anual de desove de este matalote en el Lago Utah arriba del Río Provo,
capturando adultos desovantes y larvas a la deriva. Los gametos se obtienen de
adultos del desove que se realiza a los lados del río y los huevos fertilizados
se transfieren a la estación de experimentos de Pesquerías (FES por sus siglas
en inglés) en Logan, así también las larvas que se colectan se transfieren al
mismo lugar. El JSRIP está patrocinando un estudio de morfología y genética
molecular del matalote junio. Los resultados preliminares indican que la
morfología y los marcadores moleculares pueden no estar enlazados, haciendo difícil
la identificación entre híbridos y líneas puras de matalote junio y matalote de
Utah, Catostomus ardens. La revisión
genética molecular del matalote de Utah indica que aquéllos del Lago Utah son
distintos de los que se encuentran en otros lugares del Estado. Otro estudio con
apoyo del JSRIP, indica que la crianza de matalote junio en jaulas en el Lago
Utah produce tasas de crecimiento más altas que aquéllas registradas en la
granja.
La División y el
Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (Servicio) están
cooperando para presidir el Equipo de Conservación de la Cuenca Bonneville
(BBCT por sus siglas en inglés). Durante el 2002 debe finalizarse un memorándum
de acuerdos describiendo la membresía y actividades de tal equipo. El BBCT
busca aplicar principios de administración de ecosistemas para la conservación
de especies acuáticas en la cuenca. Este enfoque resulta de un importante
descubrimiento que se hizo este año cuando se encontró trucha degollada de
Bonneville, Oncorhynchus clarkii utah
en Chalk Creek, además de carpa costado de cuero, Snyderichthys copei, y sapo boreal, Bufo boreas boreas, en las proximidades.
Se observaron
buenas corridas para desove en la trucha degollada de Bonneville por
lo menos en dos localidades durante la presente primavera: al sur en el
reservorio de Manning Meadow, y al norte en el Lago Bear. Durante el 2002, se
implementaron programas de restauración para la trucha degollada de Bonneville
por el Parque Nacional Great Basin, la División de Vida Silvestre de Nevada, la
tribu Goshute, el Servicio Forestal de Idaho y el de Caza y Pesca de Wyoming .
El potencial
para separar a la carpa costado de cuero en dos especies sigue incrementándose.
T.E. Dowling et al., tienen un artículo donde examinan los marcadores
mitocondriales de ADN que fue aceptado para su publicación en el journal Copeia. Sus resultados sugieren que
ésta carpa está más cercanamente relacionada a la carpita espinuda del Virgin, Lepidomeda mollispinis mollispinis, del
afluente del Río Virgin que a la carpa costado de cuero de la parte central de
Utah. La División y el Servicio (a través de subsidios estatales para vida
silvestre), están financiando un estudio para varios años, enfocado a la
ecología y taxonomía de la carpa costado de cuero.
El monitoreo
para la carpita mínima, Iotichthys
phlegethontis, continúa en West Desert y a lo largo del Frente Wasatch. Los números poblacionales continúan
variando año con año. Generalmente la carpita mínima está presente donde se le
ha registrado la última década, pero la sequía y las demandas de agua siguen
siendo una preocupación.
En el 2002, se
solicitó que el Servicio incluya a la rana pinta Columbia, Rana luteiventris, de La Gran Cuenca, en la lista de especies
amenazadas o en peligro. Por
lo anterior, el Servicio condujo una revisión de su estatus y anticipa publicar
algunos resultados poco después de la presentación de este resumen. La División
ha contribuído con mucha información para esa revisión y ha enfatizado al
Servicio que no se justifica que dicha rana sea incorporada a dicha lista.
Bettaso, RH*1; Davidson, RF2; Voeltz,
JB1
(1-Arizona Game and Fish Department, Nongame and
Endangered Wildlife Program; 2-Arizona Game and Fish Department, Habitat Branch)
Lousy Canyon and other potential successful models for
native fish management in Arizona
Abstract
Gila topminnow, Poeciliopsis occidentalis, and desert
pupfish, Cyprinodon macularius, are
federally listed as endangered, and Gila chub, Gila intermedia, is proposed for listing as endangered.
Historically, all three species co-existed in cienega habitats in the
Resumen
El proyecto del Cañon Lousy y otros modelos potenciales de éxito para el manejo de peces nativos en Arizona
El guatopote de
Sonora, Poeciliopsis occidentalis, y
el cachorrito del desierto, Cyprinodon
macularius, están enlistados como especies en peligro por la autoridad
federal, y la carpa del Gila, Gila
intermedia, está propuesta para su inclusión en tal categoría.
Históricamente, estas tres especies coexistieron en hábitats de ciénaga de la
cuenca del Río Gila en Arizona. Debido a la pérdida y alteración de hábitat, e
impactos negativos de especies no nativas, las poblaciones naturales del
cachorrito del desierto desaparecieron de Arizona en los 1950s. Adicionalmente,
las poblaciones naturales remanentes de guatopote de Sonora y carpa del Gila
están diezmadas, aisladas, y fragmentadas en su distribución. El
reestablecimiento de esos peces en hábitats protegidos dentro de sus límites de
distribución históricos es vital para su recuperación. En 1995, el Departamento
de Caza y Pesca de Arizona (Departamento), en cooperación con la Oficina de
Manejo de Tierras de los Estados Unidos (BLM por sus siglas en inglés), sembró
carpa del Gila en el Cañón Lousy, un cañón remoto localizado en el Monumento
Nacional Agua Fría del BLM en la parte central de Arizona. La carpa ha
prosperado y expandido el tamaño de su población y distribución en el cañón. En
el 2000, el Departamento, BLM, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y la
Oficina de Reclamación de los Estados Unidos sembró guatopote de Sonora en el
Cañón Lousy, y en el 2001, se sembró cachorrito del desierto en el mismo. Con
los reconocimientos conducidos a la fecha se han documentado la persistencia,
reproducción, reclutamiento, y expansión distribucional de las tres especies
dentro del cañón. Esta presentación explorará por qué el proyecto del Cañón
Lousy ha sido exitoso y cómo puede utilizarse como modelo para acciones futuras
de conservación y recuperación de los peces nativos en el Estado de Arizona.
(
Chemical removal of green sunfish, Lepomis cyanellus, from O'Donnell Creek, Arizona
Abstract
Canelo Hills Cienega
Preserve is owned and managed by the Arizona Chapter of The Nature Conservancy
(TNC) and is located along O'Donnell Creek, a small grassland stream that
originates in Canelo Hills. It is a tributary of the
O'Donnell creek supports
three species of native fishes:
In 1990, the nonnative
green sunfish, Lepomis cyanellus, was
first observed in O'Donnell Creek. Detrimental impacts from its illegal
introduction were soon evident as numbers increased: numbers of
To prevent extirpation of
Prior to treatment,
efforts attempted to remove Gila chub and
Approximately 1¾ miles of
perennial stream and 2½ acres of cienega were treated with liquid and sand
Antimycin-A, applied over a three-day period. Liquid Antimycin-A was applied by
backpack and handheld sprayers to all habitat types. Sand Antimycin-A was
applied by hand and concentrated in cienega and deep-water habitats.
The renovation resulted in
100% removal of green sunfish. Gila chub and
Resumen
Remoción por
métodos químicos del pez sol, Lepomis cyanellus, en el Arroyo O'Donnell, Arizona
La Reserva de la
Ciénega de Canelo Hills es propiedad del capítulo en Arizona de Conservación de
la Naturaleza (TNC por sus siglas en inglés), y administrada por el mismo; está
localizada dentro de Arroyo O'Donnell, una pequeña corriente con área de pastos
que se origina en Canelo Hills. Es un tributario del Río Babocomari, que fluye
al Río San Pedro con su bocadura cerca de Fairbank, Arizona.
El Arroyo O'Donnell alberga tres especies de
peces nativos: matalote de Sonora, Catostomus
insignis, pupo panzaverde, Agosia
chrysogaster, y la carpa del Gila, Gila
intermedia, así como la rana leopardo Chiricahua, Rana chiricahuensis, y el caracol manantial de Huachuca, Pyrgulopsis thompsoni.
El pez sol, Lepomis cyanellus, sin ser nativo fue
primeramente observado en 1990 en el Arroyo O'Donnell. Los impactos
detrimentales de su introducción ilegal se hicieron rápidamente evidentes al
incrementar su abundancia y disminuir las poblaciones del matalote de Sonora y
la carpa del Gila, así como la extinción del pupo panzaverde en esa localidad.
Para prevenir la
extinción del matalote de Sonora y la carpa del Gila, el Departamento de Caza y
Pesca de Arizona, el Servico Nacional Forestal de Coronado, y el TNC trataron
químicamente el Arroyo O'Donnell en el verano del 2002 para remover al pez sol.
Antes del
tratamiento, se habían hecho intentos para remover al matalote de Sonora y
carpa del Gila. Se capturaron aproximadamente 104 matalote de Sonora y 126
carpa del Gila y se colocaron temporalmente en estanques al aire libre en el
Museo Internacional de Vida Silvestre.
Aproximadamente
1¾ de milla de corriente permanente y 2½ acres de ciénega fueron tratados con
antimicina-A en líquido y arena, siendo aplicados en un período de tres días.
La antimicina-A líquida fue aplicada con aspersores manuales en todos los tipos
de hábitat. La antimicina-A en arena fue aplicada a mano, concentrándose en la
ciénega y hábitats de agua profunda.
Se logró remover
el 100% de pez sol. La carpa del Gila y el matalote de Sonora regresaron ya al
Arroyo O'Donnell.
(
Standard sampling of desert fishes: benefits, recent
progress, and a call for action
Abstract
There are many examples of how standardization of procedures in production and data collection have lead to remarkable advances in industry and science, but standardization is lacking regarding protocols for sampling fish populations in inland, freshwater systems. Reasons given why biologists often resist standardized sampling protocols include perceptions that differences in regions invalidate standard techniques; use of standard sampling is costly and reduces innovation by regional biologists; the variation already present in nature masks any gains introduced by standardization; and historical trend data is lost. We examine these reasons and discuss procedures currently used by sport fisheries biologists that may be useful for those monitoring desert fishes. Recent advances in this area include development of relative weight (Wr) equations for desert catostomids and cyprinids, and development of relative length frequency (RLF) procedures for desert fishes. Standardization can provide clear benefits, and we discuss the option of developing nation-wide or continent-wide standards with leadership by the American Fisheries Society.
Resumen
Muestreo
estándar de peces del desierto: beneficios, progresos recientes, y un llamado a
la acción
Existen muchos
ejemplos de cómo los procesos estándares para la producción y colecta de datos
han guiado a sorprendentes avances tanto en la industria como en la ciencia.
Sin embargo, dicha estandarización carece de protocolos concernientes al
muestreo de poblaciones de peces en aguas continentales y sistemas de agua
dulce. Los argumentos dados por los biólogos al por qué de su resistencia a los
protocolos estándares incluyen la percepción de que las diferencias en las
regiones invalidan las técnicas estándar; el uso de muestreos estándar es
costoso y reduce la innovación de biólogos regionales; la variación ya
existente en en la naturaleza enmascara cualquier ganancia introducida con la
estandarización; y la tendencia histórica de los datos se pierde. En el
presente trabajo examinamos esos argumentos y discutimos procedimientos
utilizados actualmente por biólogos pesqueros deportivos que pueden ser útiles
para el monitoreo de los peces del desierto. Algunos avances recientes en esta
área incluyen el desarrollo de ecuaciones de peso relativo (Wr) para
catostómidos y ciprínidos del desierto, y el desarrollo de procedimientos con
frecuencia relativa de longitud (RLF) para peces del desierto. La
estandarización puede proveer claros beneficios y discutimos la opción de
desarrollar a nivel nacional o continental métodos estándares bajo el liderazgo
de la Sociedad Americana de Pesquerías [AFS].
Brooks, J*1; Propst, D2; Dudley, R3;
Hoagstrom, C1; Platania, S3; Turner, T3
(1-U.S. Fish and Wildlife Service, New Mexico Fishery
Resources Office; 2-New Mexico Department of Game and Fish, Endangered Species
Division; 3-University of New Mexico, Department of Biology)
Native fish research and management in the upper/middle
Abstract
While many native fish
species occur in the upper and middle portions of the
As previously discussed
for 2000-2001, the declining status and distribution of the
In the
Conservation of native
fishes in the upper/middle
Resumen
Aún cuando
existen muchas especies de peces nativos en la parte media y superior de la
cuenca del Río Bravo (Río Grande), las actividades de conservación se enfocaron
en tres especies: la carpita chata del Pecos, Notropis simus pecosensis, carpa Chamizal, Hybognathus amarus, y la trucha degollada del Bravo, Oncorhynchus clarkii virginalis. Para
los dos ciprínidos los aspectos de investigación y administración relacionados
a la biología y necesidades de conservación y la continua administración de
agua fueron de primordial importancia. Las condiciones de sequía en el suroeste
americano vinculado a las dificultades derivadas de una población humana
sedienta, incapaz de vivir acorde a la realidad hidrológica, resultaron por lo
tanto en amenazas no visibles para ambas especies. Por lo contrario, la trucha
degollada del Bravo, continuó manteniendo o expandiendo su distribución y debido
estatus, en gran parte al apoyo popular que se da a especies que proveen
oportunidades recreativas de pesca.
Como ya se
discutió previamente para 2000-2001, el estatus de disminución y distribución
de la carpa Chamizal continuó en 2002, donde las estimaciones de densidad son
las más bajas que se hayan registrado. La disminución del flujo causado por las
actividades para administración del agua, exacerbadas por las condiciones climáticas
secas, siguen siendo la primer amenaza para la permanencia de la especie. Los
esfuerzos de monitoreo siguen confirmando patrones desiguales de distribución,
con la carpa Chamizal presentándose principalmente río abajo del área de
Albuquerque, un tramo del río que sufre frecuentemente de intermitencia de
flujo. Las medidas a corto plazo que han sido implementadas para evitar la
extinción de la especie, incluyen la propagación cautiva, rescate y salvamento
de individuos de áreas río abajo en proceso de desecación y su trasplante a
tramos río arriba con flujo continuo, pero con pobre calidad de hábitat. Análisis
genéticos recientes indicaron que las poblaciones en propagación cautiva tenían
más baja diversidad genética y menos alelos en todos los loci estudiados que
los individuos silvestres muestreados. Debido a la mortalidad crónica y menor
diversidad genética de los peces propagados y la carencia de registros de
sobrevivencia demostrable de organismos rescatados, permanece el
cuestionamiento sobre la eficacia de estas medidas.
El informe de
investigación, con énfasis en las relaciones de flujo-hábitat y patrones de uso
de hábitat de peces residentes de la cuenca del Río Pecos en Nuevo México,
continúa levantando deliberaciones interagenciales. En dicho informe se
continúa identificando requerimientos similares basados en el flujo, para determinar
el patrón de profundidades y velocidades utilizados por la carpita chata del
Pecos. Aún cuando se mantuvo el flujo, evitando la intermitencia del canal,
manipulando la liberación de agua del reservorio de 1992 a 2000, esto no ocurrió
en 2001-2002. El monitoreo de la estructura de la comunidad de peces en el
2002, sugirió una significativa disminución de la densidad de la carpita con
respecto al 2001, en los sitios de monitoreo. A diferencia de la carpa
chamizal, la carpita chata del Pecos habita principalmente la porción superior de
la extensión ocupada y, vinculada a condiciones más naturales de la corriente
del canal, pudiera ser capaz de soportar mejor la modificación antropogénica
del hábitat y las medidas deficientes de conservación aplicadas hasta ahora.
La trucha degollada
del Bravo se propuso como candidata a una revisión de estatus bajo el Acta de
Especies en Peligro de 1973, como enmienda. Después de revisar toda la
información relevante, se determinó que no era meritoria para incluirse en la lista.
Dieciocho riachuelos en Colorado y Nuevo México fueron considerados para
albergar poblaciones seguras, estables y puras genéticamente. La estabilidad y
seguridad de las poblaciones se relacionaron con tamaños grandes de población
(generalmente > 2500 individuos), un tramo suficiente de riachuelo (generalmente
> 8 km), ausencia de especies no nativas, y condiciones estables de hábitat.
Con datos actualizados y análisis genéticos, el número de poblaciones seguras y
estables podrían incrementarse a cinco. Las actividades de conservación en
campo se siguen centrando en el uso de antimicina en porciones de riachuelos
arriba de barreras instaladas para remover truchas no nativas y la introducción
de truchas nativas cultivadas en granjas. La oposición pública al uso de
antimicina -un piscicida-, a través de intentos del establecimiento de
funciones reguladoras por la Oficina de Control de Calidad de Agua Superficial
de Nuevo México, no tuvieron éxito al querer detener los proyectos de renovación
propuestos. El énfasis actual de las agencias de administración se centra en el
desarrollo de un plan de amplio espectro para la trucha degollada del Bravo.
La conservación
de peces nativos en la parte media y superior de la cuenca del Río Bravo (Río
Grande) en Nuevo México y porción sur de Colorado enfrenta continuamente
crecientes retos. Se está haciendo cada vez más común -- a pesar del llamado a
hacer “buena ciencia -- el evitar y minimizar datos objetivos que apoyan el
cambio para patrones de uso de los recursos. Mientras que los biólogos que
estudian especies nativas han publicitado inteligentemente una protección de
recursos más profunda, la convicción de dichos biólogos permanece notoriamente
invisible. La carencia de reconocimiento, de parte de los proponentes de
extracción de recursos, que las necesidades de la vida humana están también en
riesgo, continúa relegando la administración de especies nativas a un último
plano.
(
Abstract
Cyprinodon bifasciatus and C. atrorus are thought to exhibit vast differences in their physiological tolerance thresholds, with the former stenothermic/halic and the latter eurythermic/halic. However, such differences have never been experimentally verified, though documentation and quantification of stenothermic/halic tolerances in C. bifasciatus could have important implications for understanding the dynamics of hybridization between these species. To test for evidence of differences in physiological tolerances between C. bifasciatus and C. atrorus, a reciprocal transplant experiment was conducted. Both species exhibited low mortality in the physicochemically stable environments that typify C. bifasciatus habitats. In contrast, C. bifasciatus suffered significantly higher (p< 0.001) mortality than C. atrorus in the severe and fluctuating environments typically inhabited by C. atrorus . These results provide empirical evidence that C. bifasciatus and C. atrorus exhibit profound physiological differences. Such differences may help explain previous observations of limited introgression of C. bifasciatus alleles into C. atrorus populations. Physiological differences, however, fail to explain why C. atrorus alleles have not introgressed into C. bifasciatus populations. Results from this experiment suggests that hybridization dynamics between these species are likely controlled by multiple and complex factors.
Resumen
Se cree que Cyprinodon bifasciatus y C. atrorus exhiben vastas diferencias en sus umbrales de tolerancia fisiológica, siendo el primero estenotérmico/halino y el último euritérmico/halino. Sin embargo, dichas diferencias nunca han sido verificadas con experimentos, aún cuando la documentación y cuantificación de la tolerancia estenotérmica/halina en C. bifasciatus pudiera tener implicaciones importantes para el entendimiento de la dinámica de hibridación entre esas especies. Para probar la evidencia de las diferencias de tolerancia fisiológicas entre C. bifasciatus and C. atrorus, se realizó un experimento de transplante recíproco. Ambas especies mostraron baja mortalidad en el medioambiente fisicoquimicamente estable que tipifica los hábitats de C. bifasciatus. Por el contrario, C. bifasciatus mostró una mortalidad significativamente más alta (p< 0.001) que C. atrorus en el medioambiente severo y fluctuante típicamente habitado por C. atrorus. Estos resultados nos dan evidencia empírica de que C. bifasciatus y C. atrorus exhiben profundas diferencias fisiológicas. Tales diferencias pueden ayudar a explicar observaciones previas de una introgresión limitada de alelos de C. bifasciatus hacia poblaciones de C. atrorus. Sin embargo, las diferencias fisiológicas no explican por qué los alelos de C. atrorus no han tenido introgresiones hacia las poblaciones de C. bifasciatus. Los resultados de este experimento sugieren que las dinámicas de hibridación entre estas especies están probablemente controladas por múltiples y complejos factores.
Collyer, ML; Krabbenhoft, TJ*;
(Department of Biological Sciences,
Abstract
We describe a technique for monitoring growth rates and ontogenetic body shape allometry for White Sands pupfish, Cyprinodon tularosa, raised in experimental ponds. Because they may breed over a 6-month period and are short-lived, estimating growth rates from size averaged by age class may not be appropriate for obtaining precise information about growth rates in specific environments. In this study, we used proportional measurements of first-year scale growth to total scale growth as an estimate of age, providing a continuous independent variable in growth rate analyses. Thus, we were able to consider regressions of mass and standard length versus age for newly recruited fish in experimental ponds. In addition, we were able to consider ontogenetic shape allometry by regressing shape variables, calculated from landmark-based morphometric analyses, to both size and age data. This approach enabled differentiation between growth and development as independent factors associated with body shape. The goal is to ascertain if shape differences among populations occur early in life or develop gradually as individuals grow.
Resumen
Determinación de
morfoalometrías y tasas de crecimiento en poblaciones experimentales del cachorrito
de White Sands, Cyprinodon
tularosa
Describimos una
técnica para monitoreo de tasas de crecimiento y morfoalometrías corporales
ontogenéticas para el cachorrito de White Sands, Cyprinodon tularosa, criado en estanques experimentales. Dado que
ellos pueden reproducirse en un periodo de 6 meses y son de vida corta, el estimar
las tasas de crecimiento de tallas promedio por clases de edad puede no ser
apropiado para obtener información precisa sobre tasas de crecimiento en medios
ambientes específicos. En este estudio, usamos medidas proporcionales de
crecimiento de escamas en el primer año a crecimiento total de escamas como un
estimado de edad, que proveyó una variable independiente continua en el
análisis de tasa de crecimiento. De esa manera, fuimos capaces de considerar
regresiones de masa y longitud estándar contra edad para los peces recién
reclutados en los estanques experimentales. Además, se pudieron considerar
morfoalometrías ontogenéticas, realizando regresiones con variables de forma,
calculadas de análisis morfométricos con base a puntos de referencia (distancias
corporales), tanto para datos de talla como para datos de edad. Esta
aproximación permitió la diferenciación entre crecimiento y desarrollo, como
factores independientes asociados a la forma corporal. La meta es aseverar si
las diferencias morfológicas entre poblaciones se presentan en los estadios
primarios del ciclo vital o se desarrollan gradualmente conforme los individuos
crecen.
Collyer, ML*;
(Department of Biological Sciences,
A case of rapid evolution of body shape for the White
Sands pupfish?
Abstract
The current distribution of
White Sands pupfish, Cyprinodon tularosa,
consists of four populations: Salt Creek, Malpais Spring, Mound Spring and
Resumen
Un caso de
rápida evolución en la forma corporal del cachorrito de White Sands?
La distribución
actual del cahorrito de White Sands, Cyprinodon
tularosa, consiste de cuatro poblaciones: Salt Creek, Malpais Spring, Mound
Spring y Lost River. Las últimas dos poblaciones fueron establecidas circa 1970
con individuos de la población de Salt Creek. Estas poblaciones recientemente
establecidas, ahora ocupan hábitats que difieren considerablemente de su
hábitat nativo en Salt Creek, un hábitat moderadamente salino-fluvial; el
hábitat de Lost River es altamente salino-fluvial y el de Mound Spring es un
venero de agua dulce. Un descubrimiento reciente, basado en un exámen
morfológico detallado, reveló significativas diferencias en las formas
corporales entre las cuatro poblaciones del cachorrito. La forma corporal fue
altamente conservada para la población de Salt Creek introducida a Lost River,
pero divergió significantemente en el hábitat de Mound Spring a una forma
corporal más profunda. A pesar de esta divergencia, la forma promedio de Mound
Spring fue significantemente diferente de la forma profunda promedio en peces de
Malpais Spring. Además, el análisis de distancia morfológica generalizada
sugirió que aún cuando la forma promedio de Mound Spring era tan divergente de
la de Salt Creek como la forma promedio de Malpais Spring, había una asociación
más grande de la forma de Mound Spring con las de Salt Creek y Lost River que
con la forma de Malpais Spring. La evidencia experimental sugiere que la rápida
evolución de forma corporal en el medioambiente de Mound Spring puede haber
guiado a la divergencia en la forma corporal promedio en ese lugar. Dos
resultados apoyan esta hipótesis: 1) los peces de las dos poblaciones nativas
cultivadas en jardines mesocosmos comunes con bajos y altos niveles de
salinidad mantuvieron significantemente las formas diferentes, sin observarse
un efecto significante por salinidad; y 2) las poblaciones de peces
experimentales de Salt Creek criados en estanques de agua dulce no mostraron un
cambio significante en la forma corporal de este lugar, a un año después de la
transferencia. Concluímos que la divergencia en la forma corporal de la
población de Salt Creek establecida en Mound Spring no ocurrió debido solamente
a la plasticidad fenotípica, y que la forma puede haber sufrido una rápida
divergencia evolutiva en este medio ambiente.
Contreras-Balderas, S*; Lozano-Vilano, ML; García-Ramírez, ME
(Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, México)
2002
Abstract
The most important item
was the minimal success achieved in controlling population growth of the
spotted jewelfish, Hemichromis guttatus,
in the Cuatro Ciénegas basin. Between May and September 2002, our task
force captured 11,383 individuals in Poza Churince, without the population
showing any decline. This is the third year of control activities and the
population continues to increase. We
understand the difficulty in controlling invasive fish species; however, we
succeeded in eradicating the spotted jewelfish from just one midsized pool
during the first year of the program. These activities may have to be permanent
but with little hope for total success. However, abandoning eradication efforts
could cause a major expansion of the
population whose consequences we cannot foresee.
Resumen
Informes del Noreste de México y del Coordinador en México 2002
Lo más relevante
fue el poco éxito alcanzado en los intentos para controlar el crecimiento de la
población del pez joya manchado, Hemichromis
guttatus, en la cuenca de
Cuatro Ciénegas. Entre mayo y septiembre del 2002 se capturaron 11,383
individuos en Poza Churince, sin indicios de declinación de la población. Este
es el tercer año de actividades para su control y la población continúa
incrementando su abundancia. Se entiende lo difícil que es controlar especies
de peces invasoras; sin embargo, se ha tenido éxito al erradicar el pez joya
manchado de sólo una poza durante el primer año del programa. Esas actividades
pudieran ser permanentes pero con pocas esperanzas de éxito total, aunque el abandonar
los esfuerzos de erradicación pudiera resultar en una mayor expansión de la
población, cuyas consecuencias no se pueden determinar.
En México
sucedieron fuertes cambios políticos en el 2002. La lista de especies de peces
en riesgo, que debió ser publicada a principios del 2001, se publicó hasta el
2002. De las 506 especies conocidas, 168 están en cierto nivel de riesgo y se
cree que 25 están extintas (en 2001). El incremento fue de 114 en 1994, y
refleja los efectos de una larga sequía y el continuo conflicto del agua,
crecimiento demográfico, contaminación creciente (que las regulaciones actuales
no han podido disminuir), y una prevaleciente débil ley de vigilancia. A
finales del 2001, uno de nosotros (SCB) fue invitado por la sección de
investigación en acuacultura de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), a participar en un comité para desarrollar la sección de
peces de agua dulce de la Carta Nacional Pesquera (CNP) o el Atlas de Pesca
Nacional (que incluye propuestas para regulaciones). Como único participante,
SCB presentó información sobre especies comerciales, invasoras y endémicas para
su discusión y recomendó la reducción de cultivar más especies exóticas.
Desafortunadamente, ese año la CNP fue rechazada y se adoptó una nueva sin
incluir las recomendaciones de conservación en las regulaciones. Lo anterior,
fue debido a una fuerte presión por acuacultores y grupos
anticonservacionistas. Los tres asuntos aquí mencionados apenas representan
políticas de sustentabilidad. Aún cuando México firmó los acuerdos
internacionales para Sustentabilidad, Agenda XXI y Biodiversidad, las acciones
no son congruentes y muy a menudo son conflictivas. Este año, en el VIII
Congreso Nacional de Ictiología a realizarse en Puerto Angel, Oaxaca,
presentaremos dos Indices de Integridad Biológica para el noreste de México.
(1-Nevada Division of Wildlife; 2-US Fish and Wildlife
Service, Southern Nevada Field Office; 3-USGS-Biological Research Division,
Reno Field Station; 4-Nevada Natural Heritage)
Abstract
In April 2002,
NatureServe, the umbrella organization for Natural Heritage Programs, published
"States of the
Ash Meadows
Restoration efforts
continued at the Point of Rocks Springs system. The spring outflows were
restored in 2001 to enhance habitats for the Ash Meadows naucorid insect, Ambrysus amargosus, and Ash Meadows
Amargosa pupfish, Cyprinodon nevadensis
mionectes. Re-vegetation efforts continued during 2002. Introduction of Ash
Meadows speckled dace into the lower stream will occur once instream habitat
enhancement is completed. No green sunfish have been observed in recently
treated waters, although they are still present in Crystal Reservoir. With refuge
personnel vacancies, Nevada Division of Wildlife (NDOW) will provide assistance
to insure that monitoring of Ash Meadows Amargosa pupfish and other key species
continues on schedule.
Devils Hole pupfish
Cyprinodon diabolis summer counts at Devils Hole have been declining since 1996; the summer
2002 counts (through October) are extremely low compared to the historical
record, although the winter counts show some stability during the period
2000-2002. It is uncertain if the population in Devils Hole shows some
stability at a lower than previous level.
Blue tilapia, Oreochromis aureus, in the
The first phase of spring
and stream restoration at the Pederson Unit of the Moapa Valley National
Wildlife Refuge was completed in April 2002. Native fish populations have
responded positively. Future plans include implementing a re-vegetation plan
and continuing stream restoration throughout the entire refuge.
Virgin chub, Gila seminuda, numbers in the middle
November 2001
Hiko Spring was surveyed
in June 2002. The population estimate for Hiko White River springfish, Crenichthys baileyi grandis, is down
from 6277, in 2000, to 1291. Exotic species increased to 64% of the total
species composition, compared to 44% in 2000.
The refuge population of
Hiko White River springfish at Blue Link Spring was surveyed in August 2002,
and was estimated to be 6991.
Pahrump poolfish
The Shoshone Ponds and
A rehabilitation project,
initiated by the U.S. Fish and Wildlife Service as a Partners for Fish and
Wildlife project at Indian Spring in
A new pipeline from South
Flag Spring will be constructed in fall 2002 to provide water for livestock on
adjacent federal lands. Water will no longer be transported via an old ditch,
leaving more water in the main channel for
Monitoring of populations
of
Once again, the Duckwater
populations of
Big Springs spinedace, Lepidomeda mollispinis pratensis,
densities were higher in 2002 than in 2001. Between 280 and 4000 spinedace per
kilometer were estimated in August 2002, in comparison to August 2001, when
between 280 and 1920 spinedace per kilometer were estimated. Rainbow trout, Oncorhynchus
mykiss, continue to be found in very low numbers at a few locations in
Big Springs spinedace was
detected in only three transects in 2002, compared to four in 2001, but flows
have been reduced because of drought conditions.
In response to projected development
in this area, the lower reaches of
Razorback sucker
In April 2002, 35 larvae
of razorback sucker, Xyrauchen texanus,
were successfully taken from
Amargosa toad
This year, an additional
666 Amargosa toads, Bufo nelsoni, were tagged, making a total of 3,461 during the past
five years at 15 survey sites. Given ongoing drought conditions, toad
populations in
Three additional
populations of
Other Species
A conservation agreement
for management of the Toiyabe population of spotted frog in
Efforts to re-establish
Virgin spinedace, Lepidomeda m.
mollispinis, in upper Beaver Dam
NDOW has received grant
funds to develop private land Candidate Conservation Agreement with Assurances (CCAA)
agreements for tui chub [sic] in central
Resumen
Informe del área de Nevada 2002
Especies en
riesgo en Nevada
En abril del
2002, la organización sombrilla para Programas de Herencia Natural “Servicio a
la Naturaleza” (NatureServe), publicó el documento: "Estados de la Unión:
Clasificando la Biodiversidad de América”. Este documento clasificó los 50
estados de Estados Unidos en términos de diversidad específica, riesgo,
endemismo, y extinciones. El estado de Nevada quedó en general como tercero más
alto porcentualmente de especies en riesgo, con el cuarto porcentaje más alto
para el grupo de peces y el tercer porcentaje más alto para anfibios en riesgo
en los Estados Unidos de América.
Ash Meadows
Los esfuerzos de
restauración se han continuado en el sistema de manantiales Point of Rocks. Los
flujos manantiales fueron restaurados en el 2001 para fortalecer los hábitats
del insecto naucórido, Ambrysus amargosus,
y el cachorrito del Amargosa de Ash Meadows, Cyprinodon nevadensis mionectes. Durante el 2002 se continuaron los
esfuerzos de reforestación. La introducción de carpita pinta de Ash Meadows [Rhinichthys osculus nevadensis] en las
partes bajas del afluente se realizará cuando el reforzamiento del hábitat haya
concluido. No se ha observado pez sol [Lepomis
cyanellus] en aguas tratadas recientemente, aunque todavía está presente en
la Presa Crystal. La división de Vida Silvestre de Nevada (NDOW por sus siglas
en inglés) proveerá apoyo asignando personal para asegurar que el monitoreo del
cachorrito del Amargosa de Ash Meadows y otras especies claves se cumpla según
el calendario.
Cachorrito de Devils Hole
Los conteos de Cyprinodon diabolis durante el verano en
Devils Hole han ido declinando desde 1996; los conteos del verano del 2002
(hasta octubre) son sumamente bajos comparados con el registro histórico,
aunque los conteos de invierno muestran alguna estabilidad durante el periodo
2000-2002. No se sabe si la población en Devils Hole muestra alguna estabilidad
a un nivel más inferior que en el nivel previo. En el Parque Nacional de Death
Valley se llevó a cabo un taller de trabajo para discutir acciones futuras de manejo.
Los conteos en tres refugios separados: Point of Rocks, School Springs, y la
Presa Hoover, contienen poblaciones de 103 (estable), 19 (disminuido), y 80
(incrementado) del cachorrito de Devils Hole, respectivamente.
Río Muddy
La tilapia azul,
Oreochromis aureus, en el sistema del
Río Muddy continúa dejando un efecto negativo en los peces nativos. Todos los
tratamientos químicos en tributarios de las fuentes principales han sido
exitosos en la erradicación de la tilapia. Los números de la carpita de Moapa, Moapa coriacea, han respondido de
acuerdo a ese proceso, con 1085 organismos registrados en conteos por buceo,
realizados entre las agencias involucradas los cuales fueron terminados en
febrero del 2002, registrando 150 más que en las campañas del 2001.
La primera fase
de restauración de manantiales y afluentes en la Unidad Pederson del Refugio
Nacional de Vida Silvestre del Valle Moapa fue concluido en abril del 2002. Las
poblaciones de peces nativos han respondido positivamente. Los planes futuros
incluyen la reforestación y restauración de arroyos a través de todo el
refugio.
Los números de
la carpa del Río Virgin, Gila seminuda,
siguen a la baja en la parte media del Río Muddy según registros de la campaña
del 2002 a la fecha. Se está desarrollando un memorándum de entendimiento entre
la Compañía de Energía de Nevada, NDOW, y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre
de Estados Unidos, para establecer un refugio para esta especie utilizando los
estanques de agua en la planta de energía de Reid Gardner inmediata al Río
Muddy en Moapa.
Valle Pahranagat
En los
monitoreos con snorkel en noviembre del 2001, en el Río Pahranagat se
registraron 14 carpas cola redonda de Pahranagat, Gila robusta jordani, indicando una severa disminución en la
población. Desde entonces, el dueño ha negado el acceso a su propiedad para
campañas adicionales. La NDOW está redactando un acuerdo de refugio para todo
el valle, el cual puede ser usado para manejar el hábitat de especies
amenazadas en tierras privadas. La Granja Nacional de Peces y Centro de
Tecnología de Dexter mantiene una población en refugio de aproximadamente 100
individuos. Refugios adicionales para esta carpa están siendo desarrollados en
el Refugio Nacional de Vida Silvestre Pahranagat y el Área de Manejo de Vida Sivestre
de Key Pittman (WMA por sus siglas en inglés), los cuales serán sembrados con
peces de Dexter así como peces silvestres si pueden hallarse.
El manantial
Hiko fue monitoreado en junio del 2002. La población estimada para el pez de
manantial Hiko del Río White, Crenichthys
baileyi grandis, disminuyó de 6277 en 2000, a 1291. Las especies exóticas
se incrementaron en un 64% del total de la composición específica comparada a
un 44% en el 2000.
La población
refugio de esta subespecie en el manantial Blue Link fue monitoreada en agosto
del 2002 y se contabilizó en 6991 individuos.
Los números del
pez de manantial del manantial Crystal se han mantenido altos por dos años
consecutivos. El desarrollo propuesto en el manantial Ash no se ha realizado y
tanto el hábitat como la abundancia de este pez han guardado cierta
estabilidad, pero el futuro de la parte del afluente en manos privadas es
incierto.
Pez de poza Pahrump
Las poblaciones
refugio del pez de poza Pahrump, Empetrichthys
latos, de los estanques Shoshone y del Parque Estatal Spring Mountain
Ranch, se han automantenido mostrando un exceso de 50,000 individuos. Para el
otoño del 2002, se plantea terminar un nuevo refugio en el manantial Corn Creek
del “Parque” Nacional de Vida Silvestre del Desierto, con el reemplazo de la
población perdida debido a la infestación de especies depredadoras no nativas.
Valle del Río White
La población de
carpita espinuda del Río White, Lepidomeda
albivallis, declinó de 1600 en 1999 a 538 en el otoño del 2000, luego se
incrementó a 914 en marzo del 2002, y a 1264 para septiembre del mismo año,
después de iniciar los esfuerzos de control de cormoranes. Tanto la carpita
pinta, Rhinichthys osculus, y el matalote del desierto, Catostomus
clarkii, también se mostraron más abundantes durante el tiempo que duraron
las campañas. Se proseguirá con el monitoreo de la actividad de cormoranes en
el área.
En octubre del
2002, se terminará un proyecto de rehabilitación, iniciado por el Servicio de
Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos como un proyecto para Pesca y Vida
Silvestre para el manantial Indian en Preston, principalmente para beneficio
del pez de manantial del Río White, Crenichthys b. baileyi.
En el otoño del
2002, se construirá un nuevo ducto desde el manantial South Flag para surtir de
agua al ganado de tierras federales adyacentes. El agua ya no pasará por una
vieja acequia y esto resultará en mayor cantidad de agua en el canal principal
para la carpita espinuda del Río White.
Valle Railroad
En julio del
2002 se terminaron los monitoreos de las poblaciones del pez de manantial del
Valle Railroad, Crenichthys nevadae,
en los manantiales Hay Corral, Big, North, Reynolds y Chimney. Los números
obtenidos fueron consistentes con los de años previos con excepción de los de
Hay Corral. El hábitat en este último lugar fue significativamente alterado en
el 2001, lo cual puede haber afectado la abundancia y distribución de los
peces. Esta especie fue observado en el afluente de la acequia y en la poza,
aunque de forma poco común. Una combinación de factores puede estar presente,
aun cuando no se observaron amenazas ni otros cambios de hábitat. El dueño del
Rancho Lockes, donde se encuentra todo o parte de los tres hábitats clave para
esta especie en el Valle Railroad, está dispuesto a vender la propiedad para
propósitos de conservación pero aún no llega a un acuerdo respecto al precio
con la Oficina de Administración de la Tierra (BLM).
Una vez más las
poblaciones de esta especie en Duckwater no se muestrearon debido a que no se
contaba con el permiso de la tribu. Se llevan a cabo negociaciones con las que
se espera tener una relación más positiva.
Las densidades
de carpita espinuda de Manantiales Big, Lepidomeda
mollispinis pratensis, fueron más altas en el 2002 que en el 2001. Se
estimaron entre 280 y 4000 individuos por kilómetro en agosto del 2002, en
comparación a agosto del 2001, donde se estimaron de 280 a 1920 organismos por
kilómetro. La trucha arcoiris, Oncorhynchus mykiss, continúa
registrándose en baja abundancia en pocas localidades del Cañón Condor, pero no
parece representar una amenaza significante.
La carpita
espinuda de Manantiales Big se registró sólo en tres transectos en el 2002,
mientras que en el 2001 se observó en cuatro, aunque es sabido que los flujos
han sido reducidos debido a las condiciones de sequía.
El Arroyo de
Meadow Valley
En respuesta al
desarrollo proyectado en esta área, las partes más bajas del Arroyo de Meadow
Valley fueron revisadas en marzo del 2002 para determinar el área base de
distribución de los peces nativos de este sistema. Los muestreos indicaron que
la distribución de éstos fue similar a monitoreos previos. La carpita pinta del
Valle Meadow, Rhinichthys osculus spp.,
se observó cerca de Hoya/Leith, y el matalote del desierto del Valle Meadow, Catostomus clarkii ssp., se encontró
sólo en las cercanías del pueblo Elgin. En esta área se colectaron varios
especímenes de sapo de Arizona, Bufo m.
microscaphus, siendo identificados positivamente por biólogos de la
Universidad de Nevada campus Las Vegas.
Matalote jorobado
En abril del
2002, se colectaron con éxito 35 larvas de matalote jorobado, Xyrauchen texanus, en la Bahía Eco del
Lago Mead y mantenidas en la granja ubicada en dicho lago. Se están reteniendo
un número similar de las cohortes del 1999 y del 2001 para su liberación en el
Lago Mead. También en el 2002, en la misma granja se criaron 5,000 matalote
jorobado provenientes del Lago Mohave, los que están destinados para su
liberación en las pozas del Lago Beal e Imperial. Las larvas del Lago Mohave
fueron criadas en las pozas del Campo de Golf de Boulder City y del Parque de
Veteranos, en cooperación con la Oficina de Reclamación.
El sapo de Amargosa
Este año se marcaron otros 666 sapo de Amargosa, Bufo nelsoni,
haciendo un total de 3,461 en los últimos cinco años en 15 sitios de muestreo.
Dadas las condiciones actuales de sequía, los sapos de Oasis Valley se han
mantenido en buen estado. Las campañas anuales de monitoreo se continuarán
aunque de manera más limitada. Se está desarrollando un plan de manejo con base
en la utilización de la serie de datos de largo plazo.
La carpa tui
del Lago Cowhead
El Servicio de
Geología de Estados Unidos (División Biológica) encontró tres poblaciones
adicionales de carpa tui del Lago Cowhead,
Gila bicolor vaccaceps, en dos sistemas de manantial en Nevada y uno en
California.
Otras especies
Para el final
del 2002 deberá haberse terminado un acuerdo de conservación para el manejo de
la población Toiyabe de la rana manchada en el condado de Nye.
Los esfuerzos
para reestablecer la carpita espinuda del Río Virgin, Lepidomeda m. mollispinis, en la parte alta del Arroyo de la presa
Beaver, abajo del reservorio Schroeder en Nevada, no han sido muy exitosos. Actualmente se evalúan
estrategias y opciones futuras.
La NDOW ha recibido
apoyos económicos para desarrollar un Acuerdo Candidato de Conservación con Garantías
(CCAA, por sus siglas en inglés) para la conservación de carpa tui, en propiedades
privadas en la parte central de Nevada y para el pez de manantial del Río White,
Crenichthys b. baileyi, en la parte
alta del valle de este río. Se espera contratar en el otoño a un biólogo en
Tonopah quien tendrá la responsabilidad de este proyecto conjuntamente a los de
aves.
De la Garza Montaño, MC*; Fuentes Mata, P
(1Instituto Nacional de la Pesca, Dirección General de Investigación en
Evaluación y Manejo de Recursos Pesqueros, México.)
Abstract
During 2001 and 2002, the Mexican Senate, via the
Hydrologic Resources Commission, has been promoting regional public meetings
throughout the country, with the objective of understanding the current status of each hydrologic region. The
goal is to gather all information which will allow for an extensive review and thorough
analysis to update the legal and institutional framework regulating use,
management and care of water resources, as well as the submission of proposals
for their conservation and sustainable use.
The Instituto Nacional de la Pesca, after
reviewing the current Law of National Waters, has suggested several amendments
for consideration, including establishing water resources as living habitat
(for fisheries), rather than solely for human use and activities such as
industry, agriculture, ranching, power plants, etc. Moreover, it has emphasized
that parameters such as volume, velocity, frequency and quality of waters
reaching reservoirs supporting established fisheries should be considered as
risk factors for the sustainability of those
fisheries.
Resumen
Durante los años
2001 y 2002, el Congreso de la Unión del Senado de la República Mexicana a
través de la Comisión de Recursos Hidráulicos, ha realizado diversos foros
regionales a nivel nacional, con el objetivo de conocer la problemática
integral de cada región hidrológica del país. Con ello se pretende contar con
elementos que permitan revisar y adecuar el marco legal e institucional que
regula la explotación del recurso agua, su aprovechamiento, manejo y cuidado,
así como proponer las acciones para su conservación y uso sustentable de la
misma.
Tras realizar la
revisión correspondiente a la actual Ley de Aguas Nacionales, el Instituto
Nacional de la Pesca ha propuesto varios puntos a considerar en la misma, entre
ellos el que el recurso agua sea considerado también en la Ley como sustrato y
hábitat de las pesquerías y no solamente como un recurso para satisfacer
demandas para el consumo humano, industrial, de la agricultura, ganadería,
generación de energía eléctica, etc. Así mismo ha señalado que parámetros como
el volúmen, velocidad, frecuencia y calidad de las aguas que llegan a los
reservorios donde hay pesquerías establecidas, son factores de riesgo para la sustentabilidad de las mismas.
Domínguez Domínguez, O*1; Villarejo Ignacio, D2
(1-Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad
Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Morelia, Mexico; 2-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, Spain)
Paleohydrology of the Central Plateau of Mexico, based
on molecular phylogeny of Goodeidae
Abstract
The Goodeidae is a family
of 20 genera and about 42 species of strictly freshwater fishes distributed
from the southwestern
Resumen
Paleohidrología de la Mesa Central de México, basándose en la filogenia molecular de la familia Goodeidae
La familia Goodeidae
se compone de 20 géneros y aproximadamente 42 especies de peces dulceacuícolas
distribuidos desde el suroeste de E.U.A. hasta los
altiplanos de México, extendiéndose al sur hasta las cuencas de los ríos Balsas
y Pánuco en los vertientes del Pacífico y Atlántico de
México. La Mesa Central de México contiene el número más alto de especies de goodeídos y ha tenido actividad volcánica y tectónica
extensa desde principios del Mioceno. Ésta actividad geológica ha generado una
compleja hidrología con una difícil interpretación histórica. Los goodeídos son organismos particularmente útiles para probar
hipótesis paleohidrológicas regionales debido a: 1)
su capacidad limitada de dispersión; 2) su origen miocénico;
3) su amplio rango de distribución a la largo de la Mesa Central; y 4) su alta
diversidad. Las relaciones filogenéticas entre
linajes de esta familia reflejan las asociaciones entre diferentes áreas, aún
minimizando los efectos potenciales de la dispersión, y contribuyen al
entendimiento del pasado biogeográfico de la Mesa Central. Nosotros presentamos
la paleohidrología de esta región usando una
filogenia molecular y un reloj molecular calibrado por el registro fósil.
Domínguez Domínguez, O*1; Villarejo Ignacio, D2
(1-Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad
Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Morelia, Mexico; 2-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, Spain)
Phylogenetic relationships within the family Goodeidae
based on cytochrome b sequences
Abstract
A phylogeny of species in
the family Goodeidae was constructed based on the complete mitochondrial
cytochrome b gene (1140pb) and was used to revise the current systematics
of the group, to characterize the evolution of reproductive characters, and to
infer a biogeographical model for the Mesa Central [Plateau] of
Resumen
Relaciones filogenéticas dentro de la familia Goodeidae con base en las secuencias del citocromo b
Se construyó una
filogenia de especies para la familia Goodeidae basada en el gene completo del
citocromo b mitocondrial (1140pb),
y se utilizó para revisar la sistemática actual del grupo, a fin de
caracterizar la evolución de los caracteres reproductivos, e inferir un modelo
biogeográfico para la Mesa Central [Plateau] de México durante el Cenozoico. Confirmamos
la monofilia de las dos subfamilias Empetrichthyinae y Goodeinae, y se
definieron cinco linajes (tribus) dentro de la Goodeinae: Chapalichthyini,
Girardinichthyini, Goodiini, Ilyodontini y Charachontini. La morfología de las
trofotenias, ampliamente usada anteriormente para inferir relaciones
filogenéticas dentro de los goodeídos, parece ser homoplásica. En condicion
primitiva, las trofotenias parecen ser estructuras muy simples (como en la
Charachontini). Existe una tendencia evolutiva para incrementar la superficie
de las trofotenias, a través del incremento en el número de ramificaciones
(tipo listón), o el ensanchamiento de las mismas (tipo roseta). Los goodeídos
se originaron a mediados del Mioceno y en el Pleistoceno se diversificaron
(radiaron) durante el período seco lo que causó la separación de las cuencas de
la Mesa Central.
(
Continuing loss of
Abstract
Since the middle 1980s,
the
Resumen
Pérdida continua de poblaciones del cachorrito del Pecos a través de la hibridación
Desde mediados
de los 1980s, el Río Pecos y las aguas circundantes en el oeste de Texas han
sostenido un enjambre híbrido formado por el endémico cachorrito del Pecos, Cyprinodon
pecosensis, y a un pez no nativo introducido, el bolín, C. variegatus.
La introgresión genética se diseminó recientemente al Arroyo Salt, un afluente
de 40-km del Río Pecos, donde el cachorrito del Pecos aparentemente carecía de
material genético introducido previamente. Para marzo del 2001, los híbridos se
extendían aproximadamente a 18 km corriente arriba en el Arroyo Salt. Tanto las
características alozimas y morfológicas demostraron un umbral con frecuencias
más altas de características introducidas en los organismos encontrados hacia
la parte baja del arroyo. Esto refleja una aparente introgresión genética entre
C. pecosensis x C.
variegatus del Río Pecos, posiblemente durante un período de
expansión poblacional después de una sequía severa en verano. Además, una de
las dos poblaciones artificiales de refugio del cachorrito de Pecos se ha
perdido debido a la hibridación. Se discutirán la historia y dinámica de éste
sistema de hibridación.
Edwards, RJ*1; Garrett, GP2; Allan, NL3;
Hubbs, C4
(1-University of Texas-Pan American, Department of
Biology; 2-Texas Parks and Wildlife Department, HOH Fisheries Science Center;
3-U.S. Fish and Wildlife Service, Austin Field Office; 4-University of Texas at
Austin, Section of Integrative Biology)
Desert fishes research and management in
Abstract
Prolonged drought in the
west
Resumen
Investigación y
administración de peces del desierto en Texas durante el 2002
La sequía
prolongada en el oeste de Texas continúa causando presión sobre las especies
nativas. En los manantiales de Phantom Lake, donde viven las especies en
peligro, el cachorrito de Manantiales Comanche, Cyprinodon elegans, y el guayacón del Pecos, Gambusia nobilis,
no han tenido flujo de manera natural hace más de dos años y los flujos están
siendo parcialmente sostenidos por bombas ubicadas dentro de Phantom Cave. Los
cambios en el régimen de flujos artificiales están siendo ajustados para
proveer condiciones más constantes de flujo. Las poblaciones refugio en la
Ciénega San Solomon se siguen monitoreando y parecen estar robustas y estables
en este hábitat de humedal creado artificialmente. El monitoreo físicoquímico
se continúa realizando en los flujos de manantiales Diamond-Y y Leon Creek, para
realizar una correlación con la abundancia y distribución del cachorrito de
Manantiales León, C. bovinus, y G. nobilis. Mientras algunas porciones en la parte alta de Salt
Creek se han secado completamente, provocando la reducción del número en la única
población pura, que se tiene conocimiento en Texas, del cachorrito del Pecos, C. pecosensis, se ha descubierto una nueva ciénega, en partes aún más altas
de la corriente de Salt Creek, donde se encontró un gran número de organismos
de esa especie. Las dos poblaciones refugio de C. pecosensis, que han sido establecidas en áreas privadas, dentro
del Programa Estatal de Incentivos a Terratenientes, se mantiene vigente, aún
cuando los números de cachorrito en los refugios parecen fluctuar ampliamente.
El registro que durante tres años se llevó a cabo en el Río Devils [Río del
Diablo] fué concluído en agosto del 2002. Las poblaciones de carpa diabla, Dionda diaboli, se encontraron relativamente estables y en abundancia en
varios sitios dentro del río. En las colecciones obtenidas en las cabeceras del
río en Pinto Creek se registró una nueva población de carpa diabla. Las
mediciones fisicoquímicas se tomaron también a lo largo de Pinto Creek, para su
correlación con la distribución de esta especie y ciertas características de
agua. La distribución de la especie declinó rápidamente cuando el agua mostró
menos características de manantial. Actualmente se desarrolla un Plan de
Recuperación para esta especie; así como otras actividades tendientes a
conservación se llevan a cabo en la región, incluyendo química del agua en la
población refugio del guayacón de Big Bend, G.
gaigei, en el Parque
Nacional Big Bend; un estudio genético sobre los bagres del Desierto de
Chihuahua, para entender mejor las características del bagre de canal, Ictalurus punctatus, y bagre lobo, I. lupus, en el área; una
reinspección de las propiedades de El Nature Conservancy en Independence Creek,
un tributario del Río Pecos; y una evaluación del potencial del Río Bravo, en
la región del Parque Nacional Big Bend, para la reintroducción de la carpa
Chamizal, Hybognathus amarus, como parte de las actividades de
recuperación para esta especie.
Escalera Vázquez, LH *; Pérez
Rodríguez, R; Domínguez Domínguez, O
(Universidad Michoacana de San Nicolàs de
Hidalgo)
Abstract
Many bodies of water in
México show continuous and rapid deterioration in quality, threatening the
extinction of organisms that inhabit them. Characodon
audax is no exception; a species that was thought to be restricted to “El
Toboso,” in the “Ojo de Agua de las Mujeres” spring in the state of Durango.
However, via taxonomic and molecular studies, we have documented a new
population at Guadalupe Aguilera,
Resumen
Manejo de Characodon audax en cautiverio: reporte sobre una nueva población e implicaciones para su conservación
Muchos de los cuerpos de agua en México
muestran un rápido y continuo deterioro, dejando a los organismos que las
habitan al borde de la extinción. Characodon
audax, especie que se consideró restringida a “El
Toboso”, en el ojo de agua de Las Mujeres en el estado de Durango, no es la
excepción. En la actualidad, gracias a estudios taxonómicos y moleculares,
hemos registrado una nueva población en la localidad Guadalupe Aguilera,
Durango. La primera población presenta una coloración negra con tonos rojos,
mientras que la nueva presenta coloración roja con tonos negros. El manejo en
cautiverio de especimenes de ambas poblaciones ha sido llevado a cabo en el
Laboratorio de Acuacultura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo desde 1999. Se presentan algunos resultados de nuestras observaciones.
Para éste fin, se colectaron treinta organismos de cada población, con una
proporción de sexos 1:1. Se colocan en tanques de 120 litros, con rocas y
plantas artificiales para proveerles de refugio, ya que esta especie es
territorial y agresiva. Se les alimenta con zooplancton como
cladóceros, anfípodos y braquiópodos. La reproducción en cautiverio se
lleva a cabo durante todo el año, con períodos intensivos entre marzo y agosto.
Las hembras preñadas se llevan a tanques más pequeños de 4 o 6 litros. Las
hembras se separan durante el desove para evitar el canibalismo. Los alevines
son alimentados con rotíferos y pequeños cladóceros. Al llegar a la madurez
sexual, aproximadamente de los 3.5 a 4 meses, se separan los machos y hembras
en tanques de 50 litros para evitar la reproducción. La tasa reproductiva
promedio de las hembras es de 10 alevines en una temperatura promedio de 21.5°
C, cada uno de los últimos con una longitud promedio de 1.43 cm y un porcentaje de supervivencia de 96.47. Los
individuos de la población original tuvieron una longevidad en cautiverio
superior a los 3.5 años. Su manejo es relativamente sencillo, sólo se debe
cuidar el número de individuos en la pecera, ya que se atacan en espacios
reducidos y pueden presentar infecciones en las heridas, principalmente por
hongos.
Espinosa P., H*1; Daza C., A1; Hendrickson, DA2
(1-Instituto de Biología, UNAM; 2-University of
Fishes from the region of
Abstract
The Norogachi region is in
the Sierra Madre Occidental which has an ichthyofauna comprising both neartic
and neotropical elements, and straddles the divide between two major drainages:
the rios Fuerte, flowing to the west, and Conchos, draining to the east.
Combined with a diverse biogeographic history is its very rugged topography,
resulting in the close juxtaposition of desert and pine-oak forests from
elevations between 200 and 3,000 m. These factors combine to produce a unique
biological diversity, but paradoxically, this is one of the biologically least
studied areas of
Resumen
Peces de la
región de Norogachi, Chihuahua
Norogachi se localiza en la Sierra Madre Occidental; por su posición geográfica contiene elementos neárticos y neotropicales, que se conjugan con una topografía muy accidentada que va desde la zona desértica hasta el bosque de pino-encino, con elevaciones entre 200 y 3,000 msnm. Estos factores dan como resultado una diversidad biológica con características únicas, especialmente en los dos principales sistemas hidrológicos de la región: el Río Fuerte y el Río Conchos. Paradójicamente, esta es una de las regiones menos estudiadas del país desde el punto de vista biológico, no obstante que la dinámica económica del área ha causado altos niveles de deterioro ambiental, al igual que el cambio climático caracterizado por largos períodos de sequía. Con el propósito de hacer un reconocimiento de la diversidad de la ictiofauna, dentro de esta región prioritaria terrestre y dulceacuícola, se desarrolla un inventario por medio de un proyecto con la CONABIO, en el cual se han realizado recolectas y se trabaja en la revisión crítica de las bases de datos de las colecciones donde se ha depositado material íctico de la región. Hasta el momento, se tiene como resultado la presencia de 14 familias, 28 géneros y 46 especies. Destacan por su diversidad las familias Cyprinidae (15 especies), Poeciliidae (8), e Ictaluridae (5). Ademas de los impactos reconocidos en la zona, se ha documentado la presencia de cinco especies introducidas.
Fuentes Mata, P; De la Garza Montaño, MC
(Instituto Nacional de la Pesca, SAGARPA,
México, D.F.)
Some fish species at risk in the
Abstract
[NOT PRESENTED AT THE
MEETING] The present availability of water in the
The water’s principal use
is agricultural and industrial, followed by human consumption and, finally,
sport fisheries. The rivers, streams and springs of the
We reviewed ichthyofaunal
lists recorded in scientific collections in
The families represented
and species numbers (in parentheses) were: Acipenseridae (1), Lepisosteidae
(2), Anguillidae (1), Clupeidae (2), Cyprinidae (44), Catostomidae (11),
Characidae (1), Ictaluridae (9), Salmonidae (4), Gobiesocidae (1),
Cyprinodontidae (19), Goodeidae (2), Poeciliidae (16), Atherinidae (1),
Centrarchidae (6), Percidae (6), Sciaenidae (1), Cichlidae (2), Mugilidae (1),
and Eleotridae (2).
Resumen
Algunas especies
de peces en riesgo de la cuenca del Río Bravo (Rio Grande)
[NO PRESENTADO
EN LA REUNION] La disponibilidad del agua en la cuenca es diferente hoy,
comparada a la existente en 1944 cuando México y E.U.A. firmaron el Tratado
Internacional de Aguas. La cuenca hidrológica del Río Bravo (Río Grande) ha
sufrido una severa sequía desde la década de los noventa, disminuyendo los
aportes de agua a cantidades mínimas en varios distritos de riego de los
estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. A partir de 1993, los
escurrimientos promedio del Río Bravo se redujeron a 492 millones de metros
cúbicos, casi la cuarta parte de las cuatro décadas anteriores.
El uso principal
del agua es agrícola e industrial, seguido del consumo para la población y en
último lugar, el de la pesca deportiva. Los ríos, arroyos y manantiales del Río
Bravo y sus principales tributarios han reducido los volúmenes y flujos de
agua, así como la calidad de la misma. El deterioro del habitat, mas el impacto
acumulado en el ecosistema en la cercanía de las ciudades, provocará una
pérdida de la diversidad de peces de esta zona árida.
Se revisaron
listas ictiofaunísticas reportadas en las colecciones científicas de México,
con el propósito de hacer un análisis de la composición y distribución de la
ictiofauna de la cuenca hidrológica del Río Bravo, indicando áreas con mayor
problema y estatus de las especies mas vulnerables.
Las familias y especies representadas fueron: Acipenseridae (1), Lepisosteidae (2), Anguillidae (1), Clupeidae (2), Cyprinidae (44), Catostomidae (11), Characidae (1), Ictaluridae (9), Salmonidae (4), Gobiesocidae (1), Cyprinodontidae (19), Goodeidae (2), Poeciliidae (16), Atherinidae (1), Centrarchidae (6), Percidae (6), Sciaenidae (1), Cichlidae (2), Mugilidae (1), y Eleotridae (2).
Garrett, GP*1; Edwards, RJ2; Hubbs, C3
(1-Texas Parks and Wildlife Department; 2-University of
Discovery of a new population of Dionda diaboli
Abstract
The
Resumen
Descubrimieno de una nueva población de Dionda
diaboli
La carpa diabla,
Dionda diaboli, es un ciprínido con
distribución limitada en Texas y México. Está registrada como amenazada en los
Estados Unidos y como en peligro en México. Localidades previamente reportadas
incluían el Río Devils, San Felipe Creek, Sycamore Creek y Las Moras en Texas,
y las cuencas de los ríos Salado y San Carlos en México. Ha sido extirpado de
Las Moras Creek, la parte baja del Río Devils, y posiblemente también de
Sycamore Creek. En México, se desconoce el estado actual de su población. Las
colecciones recientes, de localidades no disponibles anteriormente, en las
cabeceras de Pinto Creek mostraron una población grande de D. diaboli. La especie se encontró en su hábitat típico de flujo
rápido de aguas de manantial con sustratos de grava, usualmente asociados a
vegetación acuática. Esta población no sólo provee seguridad adicional para la
especie sino que probablemente serviría como el acervo de individuos para el
proyecto de re-establecimiento en Las Moras Creek. Desafortunadamente, el flujo
del venero en Pinto Creek parece estar amenazado por el bombeo excesivo del
acuífero asociado.
(BIO-WEST, Inc.)
Fish need water! Low flow impacts on the native fishes
of the Virgin River
Abstract
Sampling at least monthly
in the lower
Resumen
¡Los peces
necesitan agua! Impacto del bajo flujo sobre los peces autóctonos del Río Virgin
Los muestreos por lo menos mensuales en
el bajo Río Virgin desde 1999 hasta 2002 han mostrado
una disminución substancial en la cantidad de peces autóctonos. Mientras que la
reproducción ha sido evidente en algunas especies, ha faltado reclutamiento. La
carpita roja, Cyprinella lutrensis, se
ha considerado como el factor mayor que influye de manera importante en la
disminución de peces autóctonos, particularmente sobre la amenazada carpita
afilada, Plagopterus argentissimus,
en el Río Virgin. Sin embargo, los bajos flujos
ocasionan altas temperaturas y agua más clara que pudiera impactar el
reclutamiento de peces autóctonos a través de mortalidad directa y un
incremento en la competencia. Usamos datos de flujo del medidor del USGS en el
Río Virgin cerca de Littlefield,
Arizona, para generar un análisis de agrupamiento de los flujos excedentes de
50% del verano y flujos máximos de siete días de primavera de 1970-2001. Usamos
el análisis de agrupamiento para determinar qué años se podrían considerar de
sequía. Posterior a ello, comparamos los números de peces autóctonos y no
autóctonos en el bajo del Rio Virgin
durante los últimos nueve años, así como la información de áreas en Arizona y Utah adquiridas de la base de datos de peces del Río Virgin. Encontramos que en el otoño, la cantidad de carpita
roja era generalmente más alta en años de sequía. En el otoño la cantidad de
peces autóctonos era significativamente más baja en todas las localidades
analizadas, incluyendo áreas en las cuales, anteriormente a éste año, no se
había visto la carpita. Mientras que es aparente que la carpita roja tiene
algún impacto sobre los peces autóctonos del Río Virgen, la sequía a largo
plazo, exacerbado por el uso humano del agua, también tiene un gran impacto. El
efecto sinergístico del incremento de la cantidad de
carpita roja y otras condiciones adversas causadas por el bajo flujo de agua
ayuda a explicar por qué las poblaciones autóctonas de peces en el Río Virgin no se han podido reestablecer.
(
Expansion of blue tilapia, Oreochromis aureus, into native fish habitats in southern Nevada
Abstract
Blue tilapia, Oreochromis aureus, was first reported
in southern
Resumen
Expansión de la tilapia azul, Oreochromis
aureus, hacia hábitats de peces nativos al sur de
Nevada
En 1991 la
tilapia azul, Oreochromis aureus, fue
reportada por primera vez al sur de Nevada en el Río Muddy. Dicha especie
expandió su ditribución rápidamente río abajo y, en 1994, se capturó en
muestras con red agallera del Lago Mead. La expansión río arriba se registró en
la parte alta del Río Muddy cuando se removió un diversor de la presa y, en
2001, fue cuando comenzó por primera vez a subir hacia el Río Virgin hasta el
diversor de Bunkerville en Mesquite, Nevada. Esta expansión ha ocurrido en un
periodo de tiempo relativamente corto, agregando presión adicional a las
poblaciones de peces nativas que se encuentran ya en peligro de ser extirpadas
de estos sistemas de agua. Las especies afectadas incluyen la carpita de Moapa,
Moapa coriacea, y la carpa del Río Virgin, Gila seminuda, en el
Río Muddy; el matalote jorobado, Xyrauchen texanus, en el Lago Mead; y
potencialmente en la actualidad la carpita afilada, Plagopterus
argentissimus, y la carpa del Virgin en el Río Virgin.
(
Abstract
Resumen
La carpita chata del Pecos: uso de hábitat relacionado a la talla
La carpita chata del Pecos, Notropis simus pecosensis, es un ciprínido de cuerpo pequeño que se sabe ocupa los hábitats fluviales de la corriente principal del Río Pecos en los condados de De Baca, Chaves y Eddy, New Mexico. Es miembro de un grupo reproductivo que desova rápidamente desarrollando huevos semi-flotantes. Dicho desarrollo rápido se continúa con estadios larvarios, pero no se ha estudiado en individuos mayores. La profundidad y velocidad de corriente fueron medidas en asociación con la colecta de 947 individuos. Las colectas se realizaron durante un amplio intervalo de descargas fluviales en seis lugares de estudio que abarcaron el área de distribución de esta subespecie. Los 947 organismos fueron medidos al punto más cercano al 0.01 mm de longitud estándar (LS) y distribuídos en intervalos de clase de 5.0 mm LS. La comparación de asociaciones de velocidad/profundidad entre los intervalos de clase permitieron identificar seis usos distintos de hábitat por grupos de longitud. Cada uno de los tres grupos más pequeños consistieron de un solo intervalo de 5.0 mm LS, sugiriendo que tanto el desarrollo como la adaptación son rápidos. Cada uno de los tres grupos de mayor longitud estuvieron compuestos de dos intervalos de 5.0 mm LS. El grupo de longitud más pequeño (<15.0 mm LS) se concentró en el hábitat somero y lento; mientras que los dos grupos subsecuentes (hasta 25.0 mm LS) se asociaron con un hábitat también de baja velocidad pero ligeramente más profundo. Por arriba de los 25.0 mm LS, los organismos cambiaron a un hábitat somero/fluvial y la asociación de profundidad/velocidad se incrementó con los grupos de longitud subsecuentes. El uso de hábitat para los tres grupos de longitud más pequeños representan aparentemente estadios juveniles asociados con hábitats de crianza, típico de la mayoría de los peces, mientras que los tres grupos de longitud mayores se ajustan al patrón de peces en alimentación a la deriva donde el incremento en talla permite o requiere que los peces necesitan incrementar la asociación profundidad/velocidad para lograr un forrajeo exitoso. Con base en datos publicados de frecuencia de edad/longitud (Hatch et al., 1985. Southwestern Naturalist 30:555-562), y datos de crecimiento no publicados (S. Platania, Museo de Biología del Suroeste, com. pers.), la carpita chata del Pecos alcanza hasta los 25.0 mm LS, talla a la que cambian del hábitat de crianza al fluvial, durante el primer verano de su vida, posiblemente 60 días después de la eclosión. El rápido cambio de ésta especie, del hábitat de crianza al fluvial no es sorpresivo, dada la asociación entre las condiciones medioambientales.
Howeth, JG1; Hendrickson, DA*2
(1-University of
Abstract
Human-altered landscapes
are often characterized by habitat fragmentation. Population-level ecological
interactions can be disrupted if fragmentation changes the spatial distribution
of habitat patches, thus inhibiting interpatch dispersal and migration. We used
the
Resumen
Dinámica espacial, contracción del
rango, y asimetría bilateral en la tortuga de Coahuila, Terrapene
coahuila (Emydidae)
Los paisajes
alterados por el humano se caracterizan a menudo por la fragmentación del
hábitat. Las interacciones ecológicas a nivel poblacional pueden ser
interrumpidas si la fragmentación cambia la distribución espacial de los
parches de hábitat, inhibiendo la migración y dispersión entre tales parches.
Se usó el Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México como sitio modelo para
investigar el movimiento conespecífico entre diferentes parches dentro de un
estrecho rango geográfico. La tortuga de Coahuila, Terrapene coahuila, es
una especie endémica en peligro, que
habita humedales aislados dentro de una matriz desértica. Se examinó 1) la
dinámica del rango de T. coahuila con
la comparación de los datos de presencia/ausencia durante 2002 y los registros
de distribución histórica desde los 1960s; 2) se registró la abundancia,
movimientos y dinámica de parches a través de marcado-recaptura a escalas
espaciales tanto locales (< 2km) como regionales (2-15km); y 3) se evaluó la
variación entre sitios, con medidas morfológicas estándar para quelonios. Se
determinó el patrón de contracción de rango probando las siguientes hipótesis
biogeográficas: 1) los efectos de borde por presión antropogénica promueven el
colapso hacia el núcleo del rango; y 2) los disturbios de origen antropogénico
inducen contracciones de rango impulsando a las poblaciones a alejarse del foco
de presión y asentarse en la periferia de su rango de distribución. Los
resultados apoyan la última hipótesis, con aproximadamente un 45% de
encogimiento hacia la porción sureste del valle y lejos del disturbio
antropogénico en el norte. Los impactos de la pérdida de hábitat sobre T. coahuila se desconocen. Sin embargo,
los niveles de asimetría bilateral, un indicador establecido de presión
medioambiental y/o asegurar la viabilidad de la
población de la tortuga de Coahuila.
Hulsey, CD1; García
de León, F2
(1-University of California Davis; 2-Instituto
Tecnológico de Ciudad Victoria, Tamualipas, Mexico)
Abstract
[NOT PRESENTED AT THE
MEETING] Polymorphism in anatomy of feeding structure could be rare because it
hypothetically represents an ephemeral and transitional stage in speciation.
Alternatively, intraspecific morphological specialization may be latent in many
species, only manifesting in exceptional ecological settings due to distinct
functional demands prey place on predators. In an attempt to unravel these
hypotheses, we examined diet specialization in the trophically polymorphic
Cuatro Ciénegas cichlid, Herichthys
minckleyi, via gut analyses
of fish from eight populations at Cuatro Ciénegas, Coahuila, in northeastern
Resumen
Ecología
evolutiva funcional del polimorfismo de la mandíbula faringeal en la mojarra
de Cuatro Ciénegas, Herichthys minckleyi
[NO SE PRESENTÓ EN LA REUNIÓN] Los polimorfismos en
estructuras alimenticias pudieran ser raras porque, hipoteticamente,
representan estadios efímeros transicionales durante la especiación.
Alternativamente, la especialización morfológica intraespecífica puede estar
latente en muchas especies y sólo se presenta en condiciones ecológicas
excepcionales debido a las distintas demandas funcionales que la presa ejerce
en los depredadores. Para analizar minuciosamente esas hipótesis, examinamos la
especialización en la dieta de un cíclido tróficamente polimórfico, Herichthys minckleyi, revisando los
estómagos e intestinos de individuos de ocho poblaciones en Cuatro Ciénegas en
el noreste de México. Encontramos que el morfotipo papiliforme de mandíbula
faringeal come un porcentaje más alto de plantas comparada al morfotipo
molariforme. Aún cuando las conchas de caracol constituyeron alguna proporción
de los contenidos estomacales e intestinales de todos los tipos de mandíbulas
faringeales, el morfotipo papiliforme usualmente no tritura caracoles.
Aproximadamente el 90% del morfotipo molariforme contuvieron caracoles
triturados. Los organismos con morfologías faríngeas intermedias frecuentemente
trituran caracoles, indicando así que sus dietas reflejan su dentición faringeal
intermedia. Utilizando los opérculos de caracoles encontrados en los estómagos
y intestinos, estimamos el número de caracoles comidos y la fuerza usada por
cada individuo de H. minckleyi para
triturar caracoles. La dureza de las conchas de caracol que habitan en Cuatro Ciénegas
será contrastada con la de otros moluscos. Adicionalmente, hemos desarrollado
una hipótesis filogenética respecto a la relación de H. minckleyi con otros cíclidos. Con el mapeo de la morfología de
la mandíbula faringeal sobre esta filogénia, discutiremos qué es lo morfológica
y funcionalmente nuevo acerca del polimorfismo de la mandíbula faringeal en H. minckleyi. Proponemos que las demandas
funcionales encontradas por esta especie única, por la ecología también única
de este hábitat en Cuatro Ciénegas y la historia evolutiva de este pez, han
contribuído a la evolución y mantenimiento de este polimorfismo trófico.
(California Department of Fish and Game, U.C. Merced)
Exotic trout removal from a
Abstract
In 1988, five adult
mountain yellow-legged frogs, Rana
muscosa, were discovered in a small pond in the
historically fishless North Fork of Big Pine Creek basin,
A proposal to remove trout populations from the Sixth and Seventh lake complex to benefit native fauna was incorporated into a California Department of Fish and Game resource management plan for Big Pine Creek basin, and was accomplished using only intensive gill-netting and electrofishing techniques. Approximately 10,000 trout were removed from 1999 through 2001. During this time amphibian numbers increased dramatically, and successful Rana muscosa reproduction was documented in both Sixth and Seventh lakes in 2002. [*Now usually considered a subspecies of rainbow trout, O. mykiss aguabonita – Ed.]
Resumen
Cinco ejemplares
adultos de rana montañesa de patas amarillas, Rana muscosa, fueron descubiertos en 1988 en un estanque en la
cuenca North Fork del Big Pine Creek, en el condado de Inyo, California, que se
considera históricamente sin peces. Dichas ranas en ese estanque (área = 0.045
ha, max. prof. = 2m), ahora conocido como Eighth Lake, fueron avistadas a
principios de la primavera después de un evento devastador de invierno que
eliminó la población de peces en el lago. Reconociendo el estatus de
agotamiento de este anfibio nativo, la siembra aérea de trucha dorada, Oncorhynchus aguabonita*, en este cuerpo de agua, por parte
del Departamento de Caza y Pesca de California (DFGC por sus siglas en inglés),
fue descontinuada. En 1996,
Eighth Lake fue de nuevo inspeccionado con un nuevo protocolo, y los resultados
mostraron un lago sin peces con una población sana de ranas estimada en más de
500 adultos, 1,000 subadultos, y 1,000 larvas. Las inspecciones en 1996 en los
lagos Sixth y Seventh mostraron datos significativamente diferentes, hallando
en Sixth Lake (área = 3.18 ha, max. prof. = 10 m) trucha arcoiris, O. mykiss, una autosostenida población
de trucha de arroyo, Salvelinus
fontinalis, y sólo siete adultos de Rana
muscosa. En Seventh Lake (área = 1.39 ha, max. prof. = 4m) se encontró una
densa población autosostenida de trucha de arroyo y ninguna Rana muscosa .
Para la remoción de poblaciones de las truchas del complejo lagunar
formado por los lagos Sixth y Seventh, y así beneficiar a la fauna nativa del área en cuestión, se incorporó una
propuesta en el DFGC dentro del plan de administración de recursos de la cuenca
de Big Pine Creek, y se llevó a cabo
usando sólo técnicas de electropesca y captura intensiva con redes agalleras.
De 1999 a 2001 se lograron remover aproximadamente 10,000 truchas. Durante ese
tiempo el número de anfibios se incrementó sustancialmente y, en 2002, se
documentó una exitosa reproducción de Rana
muscosa en ambos lagos. [*Usualmente considerada en la actualidad una
subespecie de trucha arcoiris, O. mykiss
aguabonita– Ed.]
Knowles, GW*1; Paredes-Aguillar, R2;
Hall, DH3; Riedle, DR4; Rorabaugh, JC1; Rosen,
PC3
(1-U.S. Fish and Wildlife Service; 2-Instituto del
Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora; 3-School of
Renewable Natural Resources, University of Arizona; 4-Arizona Game and Fish
Department)
Abstract
The Sonoyta mud turtle, Kinosternon sonoriense longifemorale, a
candidate for Federal listing, is restricted to Quitobaquito, Organ Pipe Cactus
National Monument (OPCNM),
Resumen
Distribución,
estado actual y conservación de la tortuga de fango del Sonoyta, Kinosternon
sonoriense longifemorale
La tortuga de fango del Sonoyta, Kinosternon sonoriense longifemorale, candidata a la lista de especies en peligro a nivel federal, está restringida a Quitobaquito en el Parque Nacional Organ Pipe [Pitahaya Dulce] (OPCNM) en Arizona, y a un sitio similar en Quitovac, y en el Río Sonoyta, ambas localidades en Sonora. Un equipo de conservación conformado por representantes del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, OPCNM, Universidad de Arizona, y el Departamento de Caza y Pesca de Arizona, iniciaron el trabajo de campo en octubre del 2001, para determinar los límites de distribución y estado actual de la población de esta tortuga en México. Estas tortugas fueron descubiertas en todas las áreas del Río Sonoyta con agua permanente y en áreas adyacentes con agua intermitente estacional, donde su presencia es aparentemente poco común o rara. Su área de distribución y población son pequeñas; el grueso de la población se encuentra aparentemente detrás de la presa Xochimilco, en Sonoyta, Sonora. La sobreexplotación de agua constituye una amenaza. Una segunda visita al campo en marzo 2002 mostró que las condiciones de sequía han mermado grandemente el reservorio de dicha presa. El cómo esta drástica reducción de hábitat ha afectado a la población está actualmente bajo investigación. La población de Quitovac, un complejo grande y aislado de manantial, fue descubierta como nuevo en marzo 2002, y las tortugas se encontraron también en la laguna residual de Sonoyta. Se planea un trabajo más exhaustivo para definir claramente las amenazas, la densidad de población, demografía y genética, además de producir un folleto para su distribución en los Estados Unidos y México, donde se enfatice la belleza única y la necesidad de conservación del Río Sonoyta.
(
Abstract
The family Percidae is a
dominant member of the ichthyofauna of eastern
Resumen
Sistemática
molecular del subgénero Oligocephalus de las percas,
con énfasis sobre el grupo de especies de percas del
suroeste
La familia
Percidae es un miembro dominante de la ictiofauna del este de Norteamérica. En
número de especies y abundancia faunística es sobrepasada sólo por las carpas y
carpitas (familia Cyprinidae). De los seis géneros nativos, Etheostoma es el que contiene más
especies y el de mayor distribución. Este género contiene varios subgéneros, de
los cuales sólo Oligocephalus llega
hasta México. En 1997, un grupo de especies de las percas del suroeste,
contenido dentro de este subgénero, fue hipotetizado por Steven Norris y
Wendell Minckley, basados en la presencia de una espuela hiomandibular y varias
características generales de pigmentación. Se encuentran incluídas Etheostoma lepidum (Texas, Nuevo
México), E. grahami (Texas, México), E. australe (México), E. lugoi (México), E. segrex (México), y E.
pottsi (México). Estas especies se encuentran en hábitats tanto de altitud
como endorreicos del occidente de México hasta la parte central de Texas. El
análisis inicial, utilizando el gene mitocondrial ND2, sostuvo la monofilia de
este grupo, aunque el muestreo fue limitado. Se presentan los resultados de un
régimen de muestreo más intensivo y del análisis usando tanto ND2 como
citocromo b.
Lozano-Vilano, MDL*; García-Ramírez, ME; Contreras-Balderas, AJ
(Lab. de Ictiología, F.C.B., U.A.N.L.,
Apartado Postal 425, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México 66450)
Abstract
The present study was
conducted in Poza San José del Anteojo,
Resumen
Pez joya manchado, Hemichromis guttatus, pez exótico erradicado de la Poza San José del Anteojo en el Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México
El presente
trabajo se realizo en la Poza San José del Anteojo, en el Valle de Cuatro
Ciénegas, Coahuila, México, de mayo del 2000 a abril del 2002, a fin de
erradicar al pez joya manchado, Hemichromis
guttatus, un cíchlido exótico procedente de Africa e introducida en varios
sitios en el valle por personas desconocidas. A partir de la fecha de la primer
visita, la poza se encontró prácticamente con este cíchlido y pocos individuos
de la sardinita mexicana, Astyanax
mexicanus, todas las demás especies habían sido exterminadas por la especie
exótica. Se realizaron 19 muestreos en diferentes meses durante los tres años
en que se ha venido realizando el estudio. El método de muestreo fue con trampas
de cono (“minnow traps”); se colocaron 25 trampas por día y fueron revisadas
cada hora. La población del cíchlido presentó variantes durante las diferentes
fechas que se visitó el lugar. Sin embargo, a partir del primer muestreo, en el
cual se colectaron 3,041 en mayo del 2000, para abril del 2002 solo se
extrajeron cuatro individuos. En total, capturamos 19,115 individuos, y hay que
mencionar que se contó con la colaboración del dueño del predio donde se
encuentra la poza, ya que él también, con una trampa, realizó muestreos diarios
durante mas de seis meses, donde extrajeron un número desconocido del cíchlido
exótico. Conjuntamente con la extracción, se hicieron repoblación con varias
especies nativas. La primera siembra se realizó en mayo del 2000, cuando se
liberaron especies tales como Astyanax
mexicanus, Ictalurus sp., Gambusia marshi y Cichlasoma [Herichthys] minckleyi, capturados del Canal de La Becerra adyacente a la Poza San
José de Anteojo. En este caso el resultado fue completamente nulo, ya que para
la siguiente visita no se encontraron dichas especies nativas. Posteriormente,
en abril del 2002, fueron sembrados nuevamente las especies nativas, capturadas
del mismo sitio. Para la visita mas reciente, agosto del 2002, todas las
especies nativas se han establecido abundantemente, no obstante Ictalurus sp. fueron individuos jóvenes
y no se puede evaluar su éxito aún, y en el caso de C. [H.] minckleyi, se le encontró con
coloración nupcial y nidos, pero no observamos crías. Actualmente la especie
exótica, pez joya manchado, Hemichromis
guttatus, ha sido erradicada de ésta poza, y aparentemente, es el primer
caso en que ha sido erradicada.
(
Abstract
The diversity and
conservation of western trouts has long been of interest to biologists from
varied disciplines. While considerable knowledge exists for species and
populations in the
Resumen
La diversidad y
la conservación de las truchas occidentales ha sido por largo tiempo interés de
biólogos de varias disciplinas. Mientras que existe un conocimiento
considerable para especies de poblaciones en Estados Unidos de América y
Canadá, hay un limitado conocimiento sobre distribución y estatus taxonómica,
sistemática, y de conservación de poblaciones y especies de truchas nativas en
los ríos de México. Por más de seis años, varios biólogos de México y Estados
Unidos han trabajado de manera concertada, formando una sociedad internacional
para hacer un inventario de las poblaciones y especies así como para determinar
estatus taxonómico, sistemático, y de conservación de las especies nativas en
México. Se presenta el concepto de organización de esta sociedad “Truchas
Mexicanas”, y resultados de algunos de varios estudios realizados por el grupo.
Mills, MD*; Belk, MC; Rader, RB
(
Effect of introduced western mosquitofish, Gambusia affinis, on least chub, Iotichthys phlegethontis
Abstract
Least chub, Iotichthys phlegethontis, was once
widely distributed in the Bonneville
Resumen
Efectos de la introducción del guayacón mosquito, Gambusia affinis, en la población de la carpita mínima, Iotichthys phlegethontis
La carpita mínima, Iotichthys
phlegethontis, estuvo ampliamente distribuída en hábitats variados de la
cuenca Bonneville de Utah. Actualmente esta especie está limitada a unos
cuantos pozas de veneros en el desierto oeste y la región central de Utah.
Debido a la disminución en gran escala de la población, la carpita mínima es
candidata a ser enlistada como especie en peligro. Al presente, una de las
mayores amenazas para la población remanente de carpita mínima es la
introducción del guayacón mosquito, Gambusia
affinis. Hemos evaluado los efectos depredadores y competitivos de éste
último sobre la población de carpita mínima a través de encierros
seminaturales, conteniendo diversas densidades de guayacón mosquito. Se
encontró que la depredación ejerce un efecto mayor que la competencia en la
interacción de estas dos especies. El efecto de competencia que se observó
parece ser independiente de la densidad de población de guayacón mosquito. Esos
resultados pueden ser utilizados para estructurar futuros planes de manejo para
la población de carpita mínima y técnicas para la remoción del guayacón
mosquito.
(1-U.S. Fish & Wildlife Service, AZFRO-Parker;
2-U.S. Geological Survey-FCSC,
The High Levee Pond, a native fish habitat on the lower
Colorado River
Abstract
The High Levee Pond is a
two-hectare pond located on Cibola National Wildlife Refuge near
Resumen
El estanque High Levee, un hábitat para peces nativos en la parte baja del Río Colorado
El estanque High
Levee es un cuerpo de agua de dos hectáreas localizado en el Refugio Nacional
para Vida Silvestre Cibola cerca de Blythe, California. Fue establecido en 1993
como lugar de crecimiento para peces nativos, en particular para carpa elegante,
Gila elegans, y matalote jorobado, Xyrauchen texanus. En 1999, se decidió
interrumpir la remoción de peces del estanque y permitir a la población
desarrollarse por sí misma, creando la oportunidad para estudiar carpa elegante en profundidad (cuya biología virtualmente se desconoce), y
los estadios tempranos del ciclo vital de ambas especies. En esta presentación
se detalla el desarrollo registrado en ese estanque, incluyendo número de peces
ahí concentrados, los repatriados a la parte baja del Río Colorado, y la
información obtenida respecto a esta población después de 1998. Dicha
información será utilizada para aplicarla a futuros hábitats de peces nativos
que se desarrollan en la parte baja de la cuenca del río e incrementar el
conocimiento de la biología de esos peces.
Modde, T*1; Birchell, G2; Christopherson,
(1-U.S. Fish and Wildlife Service; 2-Utah Division of
Wildlife Resources)
Abstract
As part of the
The distribution and
recapture rate of approximately 2,000 subadult/adult razorback sucker (>250
mm), stocked directly into the river between 1997 and 2001, were compared with
fish that were stocked as age-1 fingerlings (~100 mm) in a natural wetland in
the spring of 1999 and accessed the Green River the following spring
(approximately 1,100 fish, >300 mm). The entire reach of the
Razorback sucker larvae
were stocked into two 0.1-hectare pens with adult nonnative fishes. The numbers
of nonnative fishes were similar to those observed during the first year of
inundation that followed complete drying of the wetland. Each pen was stocked
with a different density of larvae (~60,000 = low density; 450,000 = high
density). Larvae and nonnative adult fishes were stocked in May and harvested
in August. Zooplankton and water chemistry were monitored throughout the study
period. Totals of 359 and 1,709 age-0 razorback sucker, averaging 70 and 58 mm,
were harvested, respectively, from the high and low density pens. In addition
to razorback sucker survival, large numbers of age-0 nonnative fishes were
present in the study pens. Although survival was low, the potential for
razorback sucker in off-channel wetlands following drought conditions offers
management options that may improve natural recruitment.
Resumen
Comparación de tasas de re-captura y distribución geográfica de subadultos del matalote jorobado, Xyrauchen texanus, aclimatados y no aclimatados, sembrados en el Río Green, con observaciones sobre la factibilidad de crecimiento y supervivencia de larvas de matalote jorobado en presencia de peces no nativos en humedales de anegación
Como parte de
los trabajos de recuperación de la cuenca alta del Río Colorado, el sembrado
del matalote jorobado, Xyrauchen texanus, se incrementará de manera
significativa en los próximos años. Para analizar la eficiencia de este
esfuerzo, comparamos las tasas de re-captura de matalotes aclimatados y no
aclimatados en las inmediaciones del Río Green. Creemos que los hábitats de los
humedales de anegación pudieran ser importantes tanto para el reclutamiento
natural como para la aclimatación de los organimos. En un estudio anterior de
la División de Recursos Silvestres de Utah se encontró que los matalotes jorobados
en su primer año de edad crecieron y sobrevieron exitosamente en humedales
fuera del canal principal del río que tenían competidores o depredadores no
nativos. No obstante, no se recuperaron matalotes sembrados en los mismos
humedales en estadio de larva. Esta presentación resume el análisis de tasas de
re-captura de peces aclimatados en el humedal durante toda la estación de
crecimiento en comparación con las de peces sembrados directamente de la
granja, y los resultados experimentales del concepto “reinicio”, relativo a la
supervivencia de larvas de matalotes jorobados sembrados en presencia de peces
depredadores no nativos en un humedal de anegación recién inundado.
Se compararon la
distribución (geográfica) y la tasa de re-captura de casi 2,000 matalotes
adultos o sub-adultos (>250 mm) sembrados directamente en el río entre 1997
y 2001, con las de matalotes sembrados en su primer año de vida (~100 mm) en un
humedal natural en la primavera de 1999 y que llegaron al Río Green la
primavera siguiente (cerca de 1,000 peces mayores a 300 mm). En la primavera de
2001 se muestreó con lanchas de electropesca en toda la porción del Río Green
desde el Cañón Split Mountain (km. 352 del río) y la confluencia con el Río
Colorado. Se hicieron tres revisiones completas. Pese a los pocos matalotes que
llegaron desde la planicie de inundación, se re-capturaron casi tres veces más
(74) peces aclimatados (i.e., matalotes sembrados en la planicie de inundación)
que los sembrados en el río directamente de la granja (29). Pese a diferencias
aparentes en las tasas de re-captura, la distribución de ambos grupos de peces
río abajo del área de siembra fue aproximadamente igual. Tal como se esperaba,
la mayor parte del movimiento después de la siembra ocurrió río abajo del sitio
de introducción.
Se sembraron
larvas de matalotes con peces adultos no nativos en jaulas de 0.1 hectárea. La
cantidad de peces no nativos fue similar a la observada el primer año de
inundación después de secarse completamente el humedal. En cada una de las
jaulas se sembraron larvas a diferentes densidades (~ 60,000 = densidad baja, y
450,00 = densidad alta). Las larvas de matalotes y los peces no nativos se
sembraron en mayo y se cosecharon en agosto. Durante todo el periodo de estudio
se monitorearon el zooplancton y la química del agua. De las jaulas de baja y
alta densidad se cosecharon, respectivamente, 359 y 1,709 matalotes jorobados
del grupo de edad cero que midieron en promedio 70 mm y 58 mm. Además de la
sobrevivencia de los matalotes, en las jaulas también se halló un gran número
de peces no nativos de edad cero. Aunque la supervivencia fue baja, los
humedales formados en zonas de anegación fuera del canal principal del río
después de las sequías es una alternativa de manejo potencial para favorecer el
reclutamiento natural de los matalotes jorobados.
Moen, DS;
(Department of Biological Sciences,
Abstract
We examined if an
undescribed parasite, Gyrodactylus sp., is locally adapted to its host,
the White Sands pupfish, Cyprinodon
tularosa. An initial experiment showed that flukes were tolerant to a
variety of water conditions where pupfish are found in the wild. A second
experiment tested for host-specificity by transferring flukes to uninfected
pupfish from Salt Creek and a closely related congener, the sheepshead minnow, C. variegatus. Flukes showed preference
for C. tularosa, but also were able
to infect C. variegatus. We consider the
conservation implications of these findings.
Resumen
Estudio de la
adaptación local del tremátodo parásito, Gyrodactylus sp.,
en el cachorrito de White Sands,
Cyrinodon tularosa
Se examinó si un parásito no descrito, Gyrodactylus sp., está adaptado localmente a su hospedero, el cachorrito de White Sands, Cyprinodon tularosa. Un experimento inicial mostró que los tremátodos fueron tolerantes a una variedad de condiciones de agua donde se encuentra el cachorrito de manera natural. Un segundo experimento realizado para determinar la especificdad del hospedero, transfiriendo tremátodos a cachorritos no infectados provenientes de Salt Creek y a un congénere estrechamente relacionado, el bolín, C. variegatus. Los tremátodos mostraron preferencia por C. tularosa, aunque también infectaron a C. variegatus. Se consideran las implicaciones para conservación con estos resultados.
(
2002
Abstract
Desert pupfish, Cyprinodon macularius
During April and May 2002,
approximately ¾ mile of tamarisk was removed from the stretch of Salt Creek
south of the trestle to the powerline crossing on section 23 T8S, R11E. CDF
fire crews worked during 14-crew days to cut tamarisk and place it on the bank
away from the creek channel. Thirty gallons of the herbicide “Rodeo” were
applied (cut-stump method) as the tamarisk was cut. In June 2002, approximately
80% of the tamarisk had re-sprouted. The re-sprouts were treated with an
additional 7.5 gallons of “Rodeo” (as a foliar spray) with approximately 40%
success rate. No desert pupfish were found on a subsequent sampling. On lower
Salt Creek, one pupfish was found in fall 2001 by U.S. Geological Survey (USGS)
sampling efforts.
At the Dos Palmas Refuge
ponds, an experiment is underway to test whether grass carp, Ctenopharyngodon
idella, is an effective means of controlling cattail encroachment on desert
ponds. In the first phase of the experiment, nine grass carp were introduced to
two ponds (3 and 6 fish) at Dos Palmas in May 2002. Subsequent re-sampling of
the vegetation was scheduled for October 2002. The two experimental ponds in
the first phase of the experiment do not contain pupfish.
The USGS and the U.S. Fish
and Wildlife Service (USFWS) collected desert pupfish from the experimental
population at Dos Palmas for use in a selenium tolerance study. Approximately
100 fish were removed for breeding in laboratory tanks.
Trapping at
Owens pupfish, Cyprinodon radiosus
All five populations of
Owens pupfish (Marvin’s Marsh, off-channel ponds at BLM Spring, Warm Spring,
Mule Spring, and Well 368) are thriving.
The BLM Spring channel
continues to be infested with largemouth bass, but has been the focus of a
joint California Department of Fish and Game (CDFG)-Bureau of Land Management
restoration project (much of this work was conducted by engineering intern
Genevieve Park of MIT). The lower of two dams was breached and emergent
vegetation was greatly reduced by mowing. Mechanical removal of largemouth bass
by electrofishing and spearing was briefly successful, but they then
recolonized via the failing gravel-percolation barriers. A low-head (~8 inches)
fish barrier has now been installed and appears to be working.
Calcareous deposits in the
Mule Spring water supply pipe required clearing with a power-snake tool.
130 small tamarisk trees
and two Russian olive trees were removed (by using a weed-wrench) from Well
368, with little regrowth.
Mohave chub, Gila
mohavensis [formerly Mohave tui chub, Gila bicolor mohavensis—Ed.]
Mohave chub continue to
inhabit
The National Park Service
deepened the west half of
An unidentified poeciliid,
possibly an all-female clone of hybrid Gambusia affinis X G.
holbrooki, was tentatively identified by Jeff Seigel of the Natural History
Museum of Los Angeles County, in samples from a fire protection reservoir
adjacent to the Mohave chub ponds at Camp Cady.
Owens tui chub, Gila bicolor snyderi
Putative pure Owens chub
exists at six locations: AB Spring and CD Spring at Hot Creek State Fish
Hatchery, the Owens River Gorge, White Mountain Research Station, Mule Spring,
and Cabin Bar Ranch.
A joint study by CDFG and
Owens tui chub in AB
Spring shows poor health, variously exhibiting excessive intraperitoneal fluid,
hypertrophied liver, lesions around anus, exopthalmia, red eyes, and curved
spinal cord.
Many of the Owens tui chub
at Mule Spring exhibit frayed caudal fins, attributed to fin nipping by
abundant Owens pupfish.
Owens speckled dace, Rhinichthys
osculus ssp.
The population called “
Resumen
Informe del Área
de California 2002
Cachorrito
del desierto, Cyprinodon macularius
Durante abril y
mayo del 2002 se removieron aproximadamente ¾-milla de pino salado del estrecho
de Salt Creek al sur del puente de cruce de ferrocarríl hasta el puente de
cruce del cable de energía en la sección 23 T8S, R11E. Los grupos contra
incendios del CDF trabajaron 14 días para cortar el pino salado y colocarlo en
la ribera lejos del canal del arroyo. Se aplicaron a los remanentes de los
árboles treinta galones de herbicida “Rodeo” mientras los cortaron. En junio
del 2002, aproximadamente el 80% del pino salado había rebrotado. Dichos brotes
fueron tratados con 7.5 galones adicionales de “Rodeo” (en rociado foliar) con
un nivel de éxito del 40% aproximadamente. No se encontró ningún cachorrito del
desierto en muestreos subsecuentes. En los bajos de Salt Creek se encontró solo
un cachorrito en el otoño del 2001 por los esfuerzos de muestreo del
Reconocimiento Geológico de Estados Unidos (USGS).
En los estanques
del Refugio Dos Palmas, se lleva a cabo un experimento para probar si la carpa
herbívora, Ctenopharyngodon idella, es un medio efectivo de controlar la
invasión de tule en las pozas del desierto. En la primer fase del experimento
se introdujeron nueve carpas en dos estanques (3 y 6 peces) de Dos Palmas en
mayo del 2002. Un muestreo subsecuente de la vegetación se calendarizó para
octubre del mismo año. En esta primera fase ninguno de los estanques
experimentales tenía cachorritos.
El USGS y el
Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) colectaron
cachorritos del desierto de la población experimental en Dos Palmas para
usarlos en un estudio de tolerancia de selenio. Se removieron aproximadamente
100 peces para reproducción en tanques de laboratorio.
La colocación de
trampas en el Salton Sea [Lago de Salton] capturaron el cachorrito del desierto
en la mayoría de las marinas así como en el cuerpo principal del mismo. Los
cachorritos fueron encontrados en las marinas Desert Shores, North Shore,
Varner Harbor (en el área estatal recreacional de Salton Sea), Corvina Estates,
y en un área justo al sur de la marina de Salton City. Los peces se encontraron
a profundidades de 1 a 3 pies y fueron capturados cerca del litoral (5-20 pies
del litoral). También se encontraron en el cuerpo principal del lago, cerca a
la boca de Varner Harbor, donde se capturaron aproximadamente a 20 pies del
litoral en profundidades de 2 pies. Asimismo, los cachorritos se observaron en
unos cuantos drenes de riego en el norte del lago. Las campañas realizadas en
dos de los drenes registraron cachorritos en los dos; en uno de ellos se
observaron más de 1000 cachorritos en estado de reproducción.
Cachorrito
del Owens, Cyprinodon radiosus
Las cinco
poblaciones del cachorrito del Owens (Humedal de Marvin, los estanques al lado
del canal del Manantial BLM, y los manantiales Warm y Mule, y el Pozo [Well]
368) están en estado muy buena.
El canal del
Manantial BLM continúa infestado de lobina negra, pero ha sido el foco de
atención del proyecto conjunto de restauración entre el Departamento de Peces y
Caza de California (CDFG) y la Oficina de Administración de Tierras (mucho de
este trabajo fue dirigido la ingeniera Genevieve Park de MIT). La más inferior
de las dos presas estaba quebrada y la vegetación emergente fue reducida en
gran medida con segadora. La remoción mecánica de lobina negra por electropesca
y arponeo fue brevemente exitosa, pero después recolonizó por fallas en las
barreras de percolación de grava. Se colocó una barrera para peces de poca
altura (más o menos 8 pulgadas) y parece estar funcionando.
Los depósitos
calcáreos del ducto surtidor de agua del Manantial Mule, requirieron ser
removidos con una manguera eléctrica.
Los 130 pinos
salados y dos olivos rusos se removieron (usando un cortador de maleza) del
Pozo [Well] 368, con poca rebrotación.
Carpa del
Mohave, Gila mohavensis [anteriormente carpa tui del Mohave, Gila
bicolor mohavensis—Ed.]
La carpa del
Mohave continúa habitando el Lago Tuendae y el Manantial “M-C” en Fuerte Soda
en la Reserva Nacional Mojave [sic], el sistema manantial de Lark Seep en la
Estación Naval Aérea de Misiles del Lago China, y dos estanques artificiales en
el área estatal de Vida Silvestre en Campo Cady.
El Servicio
Nacional de Parques aumentó la profundidad de la mitad oeste del Lago Tuendae
por dragado para contrarrestar la invasión de vegetación emergente, y mejorar
el hábitat de la carpa y el cachorrito del manantial Saratoga. La mitad este
del lago ha sido previamente dragada con buenos resultados. Gambusia [no
se especificó la especie de guayacón--Ed.] apareció inexplicablemente en el
Lago Tuendae, coincidiendo con una gran disminución en abundancia del
cachorrito de los Manantiales Saratoga. Se encontró una tasa de 100% de
infección por el céstodo asiático, Bothriocephalus achelognathii, en
muestras de carpas del Lago Tuendae por el ya fallecido Dr. Boris Kuperman y la
Dra. Victoria Matey de la Universidad Estatal de California en San Diego.
Un poecílido no
identificado, posiblemente un clon hembra del híbrido Gambusia affinis x
G. holbrooki, fue identificado tentativamente por Jeff Seigel del Museo
de Historia Natural del Condado de Los Angeles, de muestras de un reservorio
para protección de incendios adyacente a los estanques que contienen la carpa
del Mohave en Camp Cady.
Carpa tui del
Owens, Gila bicolor snyderi
Poblaciones supuestamente
puras de la carpa tui del Owens existen en seis localidades: Manantiales AB y
CD en la Granja Piscícola Estatal de Hot Creek, la barranca del Río Owens, la
Estación de Investigación de Montaña White, Manantial Mule, y Rancho Cabin Bar.
Un estudio
conjunto por el CDFG y la Universidad de California en Davis dirigido a la
evaluación del estatus taxonómico usando métodos merísticos, morfométricos y
análisis de ADN está en su último año. Los especímenes están siendo revisados
con respecto a parásitos por la Dra. Victoria Matey.
La carpa tui del
Owens en el Manantial AB muestra una salud diezmada, mostrando frecuentemente
un excesivo fluído intraperitoneal, hígado hiperatrofiado, lesiones alrededor
del ano, ojos desorbitados y rojos, y el espinazo curvado.
Muchas de esta
carpa en el Manantial Mule mostraron aletas caudales raídas, atribuyéndolo al
mordisqueo por el abundante cachorrito del Owens.
La carpita
pinta del Owens, Rhinichthys osculus ssp.
La población conocida como “carpita pinta de Long Valley”, conocida sólo de la Poza Whitmore, permanece abundante, pero tiene un alto porcentaje de infección tanto por el gusano monogéneo Gyrodactylus sp. como el tremátodo Clinostomum sp.
Pfeifer, F*1; Modde, T1; McAda, C1;
Propst, D2; Birchell, G3
(1-U.S. Fish and Wildlife Service; 2-New
Area Report for the upper
Abstract
Extreme drought conditions
in the upper
Recovery goals for the
large-river endangered fishes of the
Harvest of
hatchery-produced razorback sucker from grow-out ponds in
In the
Resumen
Informe del Área
de la parte alta de la cuenca del Río Colorado
Las condiciones
de extrema sequía en la parte alta de la
Las metas para
la recuperación de las especies de peces en peligro en los grandes ríos de la
cuenca del Río Colorado finalizaron este verano, y la noticia sobre su
disponibilidad será publicada en unos días más en el Registro Federal. Las
recomendaciones de flujo se están desarrollando para los dos tributarios
principales del Río Green, o sea los ríos White y Duchesne. Las negociaciones
entre el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Programa de Recuperación de la
Cuenca Superior continúan en lo que concierne a las recomendaciones de flujo
para el Río Gunnison. La Oficina de Reclamación tendrá un borrador en
septiembre sobre Declaración de Impacto Medioambiental con respecto a la
reoperación de la presa Flaming Gorge. Dicha reoperación está basada en las
recomendaciones de flujo para el Río Green provista por el Programa de
Implementación para la Recuperación de la Cuenca Superior. La estimación para
la población de carpa gigante del Colorado en el Río Green se ha obtenido para
todo el sistema de este río para dos años completos. El estimado inicial fué
alentador; a la fecha, todavía no se cuenta con el cálculo del segundo año.
Además de lo anterior, se tiene para tres años consecutivos la estimación de la
población de carpa jorobada, Gila cypha,
en los cañones de Black Rocks, Westwater y Yampa. La cuenca superior del
Río Colorado experimentó una severa sequía en 2002, y especies no nativas,
particularmente los números de la lobina boca pequeña, Micropterus dolomieu, parecen estar incrementándose en el Río
Yampa. Los esfuerzos para la remoción del lucio, Esox lucius, siguen en los ríos Green y Yampa. Se
observó un número más bajo de dicha especie en el Río Green, pero no se
observaron diferencias en el Río Yampa. Algunos resultados experimentales
promisorios se observaron al aplicar la estrategia de “recomenzar” para la
administración de los humedales fuera del canal principal de un río en su zona
de anegación para aumentar la sobrevivencia de larvas y juveniles de matalote
jorobado y carpa elegante, G. elegans.
En las jaulas experimentales se sembraron densidades de especies no nativas
consistente con los números esperados, siguiendo la conexión inicial del río. Las
larvas de matalote jorobado y carpa elegante se colocaron con especies no
nativas y la sobrevivencia observada fue alentadora.
La cosecha de
matalote jorobado producido en granja de los estanques de crecimiento en Grand
Junction ya se inició. Hasta la fecha se han sembrado cerca de 3,000 peces
(300+ mm LT) a la parte alta del Río Colorado. Unos 7,000 peces adicionales
serán cosechados y transportados al mismo lugar este otoño. Los planes de
siembra incluyen tres sitios: Río Colorado cerca de Rulison, Río Gunnison cerca
de Delta, y Río Colorado cerca de Grand Junction. Debido a que los dos primeros
lugares son río arriba de grandes canales de desviación que reciben la mayor
parte del flujo del río, todos los peces han sido sembrados cerca de Grand
Junction para prevenir que se pierdan en los canales. Esta primavera se
colectaron larvas de matalote jorobado y se cree que son crías de peces
“sembrados”.
En el Río San
Juan, siguen sembrando la carpa gigante del Colorado y el matalote jorobado, y los resultados a la
fecha son prometedores. El
Programa de Implementación para Recuperación en este río sigue teniendo un
significante progreso hacia su recuperación.
Rader, RB*; Mills, M; Belk, MC
(
Can the invasive species, Gambusia affinis, eat young-of-the-year least chub?
Abstract
Native least chub, Iotichthys phlegethontis, was once
widely distributed in the Bonneville Basin of Utah in a variety of freshwater
habitats, but now exists there in only five or six isolated desert springs.
Consequently, least chub is a candidate for listing as an endangered species in
the
Resumen
¿Puede la especie invasora Gambusia affinis comerse a los juveniles del año de carpita mínima?
Las carpita
mínima, Iotichthys phlegethontis,
tuvo alguna vez una amplia distribución en varios hábitats de agua dulce en la
cuenca Bonneville de Utah. Ahora se la localiza solo en algunos (cinco o seis)
manantiales aislados del desierto. En consecuencia, la carpita mínima podría
ser incluida en la lista de especies en peligro de los Estados Unidos. Se cree
que la dispersión del guayacón mosquito, Gambusia affinis, en la cuenca
Bonneville ha tenido un impacto negativo en la recuperación de la carpita
mínima. Probamos la hipótesis de que los adultos del guayacón mosquito adultos
pueden depredar a las carpitas mínimas pequeñas (15-20 mm de longitud). En
experimentos repetidos de observación conductual se observó que los juveniles
del año de la carpita tuvieron una mortalidad por depredación del 75%-100% en
un periodo de tres horas en peceras con adultos del guayacón mosquito,
comparados a las peceras control sin presencia de los mismos. Las densas
agregaciones del alga filamentosa, Metaphyton,
no sirvieron de refugio contra la depredación, mientras el “ocultarse” en
agregaciones de Chara sp. y macrofitas sumergidas proveyó mínima
protección. Además, las ninfas de libélulas no consumieron las carpitas en este
experimento. El presente estudio demuestra que la depredación por guayacón
mosquito pudiera ser uno de los principales mecanismos que ocasiona el descenso
de abundancia de carpita mínima.
Reid, S*1; White, R2; Horstman, A2;
Allen, A2; Young, D2; Munhall, A3; Chappell, P4
(1-U.S. Fish and Wildlife Service,
Abstract
Endemic Hutton Springs tui
chub, Siphatales bicolor ssp., and Foskett Springs dace, Rhinichthys osculus ssp. appear to be
stable. The Bureau of Land Management (BLM) and the U.S. Fish and Wildlife
Service (USFWS) will likely investigate transplanting a small percentage of
Foskett Springs dace into nearby Dace Spring in an attempt to establish a
second refuge population. The 2000 or 2001 Area Report probably [sic – Ed.]
provided an update on the
Resumen
Informe del Área
de Oregon y norte de California
La carpa tui de
Manantiales Hutton, Siphatales bicolor ssp., y la carpita pinta de
Manantiales Foskett, Rhinichthys osculus
ssp., que son dos formas endémicas, parecen estar estables. La Oficina de
Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) y el Servicio de
Peces y Vida Silvestre de Estados Unidos de América (USFWS, por sus siglas en
inglés) investigarán tal vez la posibilidad de trasplantar un pequeño
porcentaje de carpita pinta de Manantiales Foskett en un manantial cercano
(Dace Spring) en un intento por establecer una segunda población refugio. En el
informe de área del 2000 o 2001 probablemente [sic -- Ed.] se dió a conocer una
actualización sobre la legislación de Steens Mountain, que incluía una
suspensión permanente para la exploración geotérmica en el área de la carpa del
Lago Borax, S. boraxobius. Esta significativa noticia elimina
probablemente la única amenaza más grande identificada en el plan de
recuperación. La oficina estatal de USFWS en Oregon recibió recientemente
fondos para conducir una revisión de estatus de la carpa del Lago Borax para
llevarse a cabo el próximo año, probablemente en colaboración con la BLM, el
Departamento de Peces y Vida Silvestre de Oregon (ODFW, por sus siglas en
inglés), y Conservación para la Naturaleza (TNC, por sus siglas en inglés).
Este año no se ha aplicado ninguna medida de recuperación y/o investigación
para el matalote de Warner, Catostomus warnerensis, aunque el muestreo
al azar por localidad realizados por la BLM y el ODFW, a principios de la
primavera, confirmaron que los adultos sobrevivieron a las condiciones de
sequía del año pasado en los lagos Warner. Las condiciones extremas de bajo
nivel de agua durante el 2001, y una gran mortandad de peces de agua caliente,
introducidos durante los meses de invierno, sugirieron preliminarmente que
todos los peces de los lagos Warner habían perecido. Si el próximo invierno es
también seco, muchos de los lagos del Valle Warner estarán otra vez secos el
próximo año. En el Refugio Nacional de Vida Silvestre Malheur se continúan los
esfuerzos para implementar un programa de selección de peces (con énfasis en la
trucha banda roja, Oncorhynchus mykiss ssp.) en el Río Donner y Blitzen.
Por otro lado, el USFWS, la BLM, el ODFW y el Rancho Roaring Springs ampliaron
por un año más el ya existente acuerdo para la conservación de trucha banda
roja y carpa tui. La noticia más importante para el manejo de la trucha toro, Salvelinus
confluentus, fue una introducción ilegal de Pomoxis sp., mojarra blanca y/o mojarra negra, al reservorio Beulah
en el ramal North Fork del Río Malheur. Dicho reservorio sirve como hábitat de
invierno para la población que inmigra entre el río y el reservorio. La carpa
tui del Lago Cowhead, S. bicolor vaccaceps, se encuentra en buen estado,
con la continua cooperación en el implemento del acuerdo para conservación e
inspecciones recientes que indican poblaciones saludables más ampliamente
distribuídas de lo que se había pensado. Los esfuerzos de recuperación para el
matalote Modoc, Catostomus microps, han confirmado la presencia de nuevas
poblaciones adicionales y poblaciones históricas, la continuación de los
estudios genéticos, y el desarrollo de una cooperación más amplia por parte de
los propietarios de tierras. Se realizan estudios genéticos adicionales para la
carpita pinta, Rhinichthys osculus, matalotes de Pit River (Catostomus occidentalis, C. microps, C. tahoensis), y charrascos de los ríos Pit y Klamath (Cottus asperrimus, C. klamathensis, C. macrops,
C. pitensis).
Remshardt, WJ*1; Smith, JR2; Hoagstrom,
CW1
(1-U.S. Fish and Wildlife Service,
Abstract
Three reaches (Angostura,
Isleta, and San Acacia) of the mainstem
All three reaches
represent distinct fish communities, with different factors most likely
affecting each reach. The San Acacia reach fish community was the most
distinct, with highest
Resumen
Carpa Chamizal, Hybognathus amarus,
y otros peces del cauce principal del Río Bravo (Rio
Grande), de Bernalillo a Fort
Craig, Nuevo México
Entre junio de
1999 y junio de 2001 se hizo un levantamiento en tres tramos (Angostura,
Isleta, y San Acacia) del cauce principal del Rio Grande (Río Bravo) en Nuevo
México. Estos tramos representan el remanente del área nucleo de la carpa
Chamizal, Hybognathus amarus, especie en peligro. El descenso histórico
de la distribución y abundancia de esta especie, concomitante con cambios
actuales en el río donde persiste, han causado preocupación sobre su
sobrevivencia en el futuro. Los decensos en abundancia en los tramos Angostura
e Isleta llevaron la preocupación al más alto nivel, y fueron la causa
principal del presente estudio. El objetivo principal fue evaluar la comunidad
de peces en los tres tramos donde se tiene mayor conocimiento acerca de la
carpa Chamizal, comparando su distribución y abundancia relativa.
Los tres tramos
presentaron singulares comunidades de peces, siendo probable que diferentes
factores afecten cada tramo. La comunidad más distinta fue la del tramo San
Acacia, con las mayores densidades de carpa Chamizal. En este tramo, la carpita
roja, Cyprinella lutrensis, también
fue abundante, representando 23.7% de los peces colectados. En el tramo Isleta
se encontró la mayor estabilidad de la comunidad íctica con la mayor parte de
los especímenes representados por especies no fluviales: carpita roja, guayacón
mosquito, Gambusia affinis, y carpita
cabezona, Pimephales promelas. En el
tramo Angostura se encontró baja estabilidad de la comunidad íctica y del
régimen fluvial, dominada por el matalote blanco, Catostomus commersonii. En los tres tramos se hallaron las especies
no fluviales en buen estado, mientras que la abundancia de especies fluviales
declinó, como la de carpa Chamizal, carpa cabeza plana, Platygobio gracilis, y carpita rinconera, Rhinichthys cataractae.
(BIO-WEST, Inc.)
Vegetation preferences of fountain darter and response
to temporary habitat loss from flooding
Abstract
Fountain darter, Etheostoma fonticola, is listed
federally as endangered due to limited geographical range and narrow habitat
niche. As part of an ongoing study to evaluate habitat availability and other
impacts related to variable flow conditions, seasonal “baseline” samples of
fountain darter densities and vegetation composition were conducted from August
2000-August 2002. Sampling was conducted in several reaches of two spring-fed
ecosystems, the
During the study, two
significant flood events impacted the
Resumen
Preferencias de
vegetación de la perca de manantial y su respuesta a la pérdida temporal de hábitat por
inundación
La perca de
manantial, Etheostoma fonticola, está
incluída en la lista federal de especies en peligro, debido al rango geográfico
limitado y estrecho nicho de hábitat registrado. Como parte de un estudio en
desarrollo, para evaluar la disponibilidad de hábitat y otros impactos con
relación a la condición variable en el flujo, se realizaron muestreos
estacionales de densidad de dicha especie y composición de la vegetación de
agosto del 2000 a agosto del 2002. Tales muestreos se llevaron a cabo en varias
secciones de dos ecosistemas alimentados por manantiales, los ríos San Marcos y
Comal en Texas. Los resultados mostraron la relativa importancia de los tipos
de vegetación específicos como hábitat para la perca de manantial en cada
sistema y la influencia de los cambios en la composición de la vegetación. Las
densidades de perca de manantial variaron grandemente según la especie de
planta, registrando de <1 a casi 30 individuos por metro cuadrado. Las
plantas con altas densidades cerca del sustrato albergan las densidades más
grandes de este pez. Estas incluyen a Riccia
sp. y algas filamentosas, sin embargo, así como estas son abundantes
en el Río Comal, son poco comunes en el Río San Marcos (excepto en Spring
Lake). Cabomba caroliniana y Hygrophila polysperma generalmente
concentran las más altas densidades de perca de manantial en el Río San Marcos.
Durante el período de estudio, dos eventos de inundación significativos impactaron al Río San Marcos y tres al Río Comal. Esas inundaciones provocaron reducciones considerables de corto plazo en la cobertura de la vegetación y en densidad de peces. En ambos ríos, los tipos de vegetación que aportan hábitat óptimo para la perca de manantial fueron en general los más severamente impactados; sin embargo, el impacto reflejado en las poblaciones del pez fue diferente en cada río. Las estimaciones de abundancia de perca de manantial en el Río San Marcos disminuyeron en las dos secciones después de cada una de las inundaciones. En el sistema del Río Comal, en la mayoría de los casos, las estimaciones de abundancia, no fueron significativamente diferentes para antes y después de las inundaciones. Lo anterior sugiere que la perca de manantial que habita el Río Comal puede tener una resistencia mayor a los efectos de inundación que las poblaciones del Río San Marcos. Un factor importante es el área substancial en el agua incautada en el origen del Río Comal (Landa Lake), comparada a la porción remanente del rango de esta especie en ese sistema. La perca de manantial es numerosa en este hábitat, el cual permaneció virtualmente inalterado por las intensas inundaciones. Existe una poza similar, protegida en los orígenes del Río San Marcos (Spring Lake) que no se monitoreó con los mismos métodos, pero al parecer de manera visual, se mantuvo inalterado después de las inundaciones. Las inspecciones con snorkel muestran que las densidades de perca de manantial son extremadamente altas en Spring Lake. Aún así, este lago constituye una porción mucho más pequeña del rango de este pez, en el Río San Marcos que la que presenta Landa Lake en el Río Comal. La recuperación de la vegetación después de las inundaciones fue rápida, sugiriendo que esas avenidas de agua seguidas por un período de recuperación no reducen realmente el hábitat de la perca de manantial, sino que pueden estimular el crecimiento y promover el incremento en general de la disponibilidad de hábitat.
(
How effective are constructed barriers at protecting
Apache trout?
Abstract
Barriers have been
constructed on many
Resumen
¿Qué tan eficientes son las barreras construidas para proteger a la trucha Apache?
En varios
arroyos de la Sierra White en Arizona se han construido barreras para proteger
a la trucha apache, Oncorhynchus apache*, contra especies de salmónidos no nativos. Tales barreras
pueden ser ineficaces si los peces las pueden remontar o rodear debido a un mal
diseño, erosión del material, deslave, o si los pescadores deportivos trasladan
peces río arriba de la barrera. Más aún, las barreras pudieran afectar el
movimiento y la dinámica metapoblacional de la trucha apache. En cada uno de
siete arroyos, marcamos truchas no nativas río abajo de la barrera y luego
muestreamos abajo y arriba de la barrera para detectar el movimiento de los
peces marcados. También marcamos truchas apache río arriba de la barrera para
detectar su paso abajo de la barrera. En dos años de estudio sólo detectamos
movimiento de una trucha no nativa y marcada río arriba de una barrera, aunque
en cuatro arroyos se hallaron varias truchas no nativas y no marcadas río
arriba de las barreras. En el otoño de 2001, en dos arroyos la distribución de
clases de tamaño de trucha apache mostró un sesgo hacia peces más pequeños río
abajo de las barreras, mientras que río arriba el sesgo fue hacia peces más
grandes. Esto pudiera indicar que las truchas juveniles se están dispersando
río abajo de las barreras; de ser cierto, esto significaría una pérdida neta de
un genotipo que se está dispersando desde áreas protegidas río arriba. [*Considerada
como O. gilae apache por varios
investigadores – Ed.]
Rowell, K*; Flessa, KW; Dettman, D
(
Oxygen isotopes in otoliths document that Gulf corvina
use
Abstract
Before upstream water
diversions, the
Resumen
Los isótopos de oxígeno en otolitos documentan que la corvina golfina usa el hábitat del Río Colorado
Antes de la
desviación río arriba, el Río Colorado tuvo una influencia preponderante en los
hábitats del norte del Golfo de California (el Golfo). La tradición oral de los
pescadores locales indican que el sciaénido endémico, corvina golfina, Cynoscion
othonopterus, desovaba en el Río Colorado, el que actualmente apenas gotea
en el norte del Golfo. ¿La carencia de agua dulce ha afectado a esta especie? Se
documenta que la corvina golfina usa el hábitat salobre más inferior del Río
Colorado durante el desove y estadios juveniles. Se usaron valores de isótopos
de oxígeno de anillos anuales en otolitos sagita para trazar la salinidad del
agua en la que habita la corvina golfina durante diferentes estadios de vida. Los
isótopos de oxígeno, depositados en la aragonita del otolito, funcionan como
indicadores de temperatura y salinidad de las condiciones ambientales del agua.
Las estaciones climáticas fueron asociadas con anillos sub-anuales de
retrocálculo, desde la fecha de captura del pez y colecta de otolito. La
variación significativa de los valores esperados de δ18O influenciados
por la temperatura es una función del incremento de la influencia de agua
dulce. La temperatura invernal superficial en el norte del Golfo tiene un
promedio típico de 14ºC y mostraría –en ausencia de agua de río -- valores de
δO18 cercanos a +1.0 y hasta +1.5 ‰. Sin embargo, se han
observado valores de temperatura en invierno significativamente más negativos
que lo esperado, indicando la influencia del río durante los estadios de vida
juveniles. Los resultados, aquí presentados, son consistentes con la hipótesis
de que la carencia de flujo de agua del Río Colorado causaron la extinción
comercial de la corvina golfina durante el periódo 1960-1992.
Sjöberg, JC*1;
(1-Nevada Division of Wildlife, Southern Region; 2-U.S.
Fish and Wildlife Service,
Impacts on a population of
Abstract
Although the
double-crested cormorant, Phalacrocorax
auritus, has long been recognized for having significant local impacts on
some sport fisheries and aquaculture facilities, there is little documentation
of predation impacts by that bird on native desert fish populations. The
Resumen
Impactos en una
población de carpa espinuda del Río White, Lepidomeda
albivallis, de la depredación por cormoranes de
doble cresta, Phalacrocorax auritus
Aunque es bien
conocido el impacto local significativo del cormorán de doble cresta, Phalacrocorax auritus, en la pesca
deportiva y las instalaciones de acuacultura, hay muy pocos registros
documentales de la depredación por esas aves en las poblaciones nativas de
peces del desierto. La carpa espinuda del Río White, Lepidomeda albivallis, está restringida a un solo sistema efluente
de manantial, Manantiales Flag, en la parte alta del Río White, Condado Nye,
Nevada. Después de la remoción de lobina negra, Micropterus salmoides, del efluente y otras medidas de manejo, esta
población remanente de carpa espinuda había crecido hasta ca. 1,573 peces en
1999. Estimaciones semi-anuales subsecuentes de la población cayeron
abruptamente hasta ca. 538 peces en el otoño de 2000, aunque en el muestreo
intensivo en el sistema del Manantial Flag no se encontraron ni lobina negra ni
otros depredadores acuáticos. Adicionalmente, el matalote del desierto, Catostomus clarkii intermedius, y la
carpitas pinta, Rhinichthys osculus,
continuaron siendo relativamente abundantes en el sistema efluente, lo cual
sirvió para mitigar la presencia de un depredador acuático generalista. Sin
embargo, personal administrativo y residentes locales observaron cormoranes de
doble cresta alimentándose a lo largo del canal de efluente del sistema en los
meses de invierno cuando se congeló un reservorio a tres millas (5 km) de
distancia que tenía una colonia reproductora de varios cienes de individuos del
cormoran. Hacia finales de primavera de 2001 se llevó a cabo la manipulación de hábitat para reducir el tamaño de la
colonia de cormoranes, capturas con redes y otras formas de espantarlos para
reducir el acceso de cormoranes al hábitat de la carpa espinuda, tanto como la
captura directa de las aves, previo permiso del Servicio de Peces y Vida
Silvestre de EUA para controlar a los cormoranes. En uno de los dos cormoranes
capturados se hallaron una carpita pinta en el estómago, lo que confirma la
depredación sobre especies nativas de peces residentes. Por medio de estos
esfuerzos se redujo la presencia de cormoranes alrededor del sistema de
manantial y se redujo significativamente el tamaño de la colonia permanente de
cormoranes. En los levantamientos de septiembre de 2001, después de implementar
las medidas de control de cormoranes, se encontraron 715 peces adultos; en
septiembre de 2002 en el monitoreo directo (buceo con snorkel) se contaron
1,264 carpas espinudas. Es posible que las carpa espinuda del Río White sea tan
vulnerable a la depredación por aves debido a su color brillante y preferencia
de ubicarse a media agua. Por otro lado, es posible que un cambio en
comportamiento consistente en utilizar cobertura más densa en la orilla pudiera
haber contribuido a disminuir el conteo en el periodo en que los cormoranes
intensificaron la depredación de esta carpa espinuda.
(1-Retired; 2-U.S. Bureau of Reclamation; 3-Nevada
Division of Wildlife; 4-Arizona Game and Fish Department; 5-Coconino National
Forest; 6-California Department of Fish and Game)
Abstract
Status of fishes in the
lower
In the
In the
In the
No reports were received
regarding the
Within the
It was a big year for Gila
chub, Gila intermedia. The species
was proposed for listing as endangered with critical habitat on
A status report for
roundtail chub, Gila robusta,
and headwater chub, Gila nigra,
was completed and a final report issued in January 2002. The report found
significant declines in both species and substantial threats to most of their
habitat.
For spikedace, Meda fulgida, and loach minnow, Tiaroga cobitis, a survey of
The recent appearance of
Asian tapeworm, Bothriocephalus
acheilognathi, in the
For longfin dace, Agosia chrysogaster, a repatriation stocking was conducted in
Stocking of razorback
sucker, Xyrauchen texanus,
into the
A new population of desert
pupfish, Cyprindon macularius,
was initiated in
The first sighting since
1994 of Gila topminnow, Poeciliopsis
occidentalis, in Sonoita Creek above
For Apache trout, Oncorhynchus apache*,
a renovation project to remove nonnative trouts was conducted in October
2002 in Snake Creek in the Apache-Sitgreaves National Forest.
In the Río Sonoyta basin,
verbal reports indicate that the Río Sonoyta had very little water this summer.
Apparently, staff of the Pinacate Biosphere Preserve conducted a salvage
operation to hold Sonoyta pupfish, Cyprinodon
eremus, pending better water conditions.
At
In the lower
Efforts to rear bonytail, Gila
elegans, at Niland Fish Hatchery have been temporarily suspended due to
lack of success and severe infestation by the nonnative parasitic anchor worm, Lernea cyprinacea . Efforts are
concentrated at Achii Hanyo Hatchery near Parker. Achii Hanyo’s success rates
have been good and parasite problems have been negligible. As of
Giant salvinia, Salvinia molesta, an invasive water plant,
continues to be present in the lower
Recent population censuses
on
Research continues in the
Imperial Division of the lower
Gizzard shad, Dorosoma cepedianum,
has been confirmed as an established population in
The U.S. Geological Survey Branch of Biological Survey Fish Control Lab in LaCrosse, Wisconsin, has undertaken a major study, through Central Arizona Project mitigation funding, to research and develop innovative techniques and integrated management for nonnative fish control in the Gila River basin. [*Considered as O. gilae apache by several workers – Ed.]
Resumen
Informe del Área
de la parte baja del Río Colorado
El estatus de
los peces en la cuenca baja del Río Colorado sigue en deterioro. A pesar de los
excelentes esfuerzos ejercidos o en desarrollo, los conflictos se hacen mayores
y las acciones de los grupos de consumidores de recursos que buscan retardar o
interrumpir la recuperación de los peces nativos se han hecho más fuertes y
eficaces. Las especies no nativas amplían su área de distribución y se
incrementan en abundancia, teniéndose logros limitados para su control y
remoción. Este informe manifiesta que el control de las especies no nativas
constituye un aspecto de los más relevantes en los esfuerzos de las agencias
para la recuperación de peces nativos.
El esfuerzo de
cinco años para repatriar a la carpita espinuda del Río Virgin, Lepidomeda mollispinis mollispinis, en
la cuenca del Río Virgin, en la parte alta del Arroyo Presa Beaver en Nevada,
no parece haber tenido éxito por lo que se están considerando opciones
alternativas adicionales de repatriación.
Los muestreos de
primavera y otoño en el Río Virgin realizado por el equipo de recuperación para
el Río Virgin, en tres sitios en la porción de Nevada, no registraron la
presencia de carpita afilada, Plagopterus
argentissimus, y sólo se obtuvo
una sola carpa del Río Virgin, Gila
seminuda, en la desviación Bunkerville en el otoño. Las inspecciones con
snorkel fueron realizadas a lo largo de varios tramos principales del Río
Virgin en Arizona y Nevada para tener inventarios de referencia para la carpa
del Río Virgin. Para Arizona, en el muestreo del mes de julio se contabilizaron
33 adultos y 147 juveniles. En Nevada, no se registró ninguno para el mes de
agosto. Lo más sorprendente fue el alto número de individuos grandes de bagre de
canal, Ictalurus punctatus, que se encontraron en el transcurso del
caudal principal del río. En los muestreos del 2002, la tilapia, Tilapia sp. (especie no nativa más reciente en invadir el área), no se
observó en ninguno de los tramos sino hasta septiembre 25, cuando se
encontraron en poco número en el Arroyo Halfway. Río arriba, la carpita roja, Cyprinella lutrensis,
se encontró arriba del pasaje Washington Fields, en la única área
previamente libre de esta especie no nativa. Se piensa que provinieron de un
estanque para carnada. Durante el desarrollo de los esfuerzos para la
propagación de carpita afilada en la granja de Wahweap en Utah, han habido
contratiempos, pero las reservas de refugio se mantienen en la granja nacional
de peces en Dexter.
En la cuenca del
Río Little Colorado las condiciones de sequía forzaron la realización de
operaciones de salvamento para la carpita espinuda del Pequeño Colorado, Lepidomeda vittata,
en los cañones Yeager, Leonard y West Leonard en el afluente de East Clear
Creek. Menos de 46 carpita espinuda se colocaron (8 de Yeager Canyon, 38 from
Dines Tank en Leonard Canyon) en un estanque refugio en el arboretum de
Flagstaff. En el Cañón West Leonard, se capturaron 363 carpitas, de las cuales
200 se llevaron al arboretum y 57 se almacenaron en el Cañón Dane en el drenaje
de East Clear Creek.
No se recibieron
informes de la cuenca del Río Bill Williams ni de la parte superior de la
cuenca del Río Gila en Nuevo México.
En la cuenca del
Río Gila se han efectuado estudios sobre varias especies.
Fue un gran año
para la carpa del Gila, Gila intermedia.
Esta especie fue propuesta para su inclusión en la lista de especies en peligro
con hábitat crítico el 9 de agosto del 2002. El Arroyo O’Donnell, tributario
del Río Babocomari en el sur de Arizona, fue exitosamente renovado con el uso
del piscicida antimicina en junio del 2002, para remover el pez sol, Lepomis cyanellus. La carpa del Gila y
el matalote del desierto, Pantosteus
clarkii, fueron “resembrados” en agosto. Para el
Cañón Sabino, hábitat de la carpa del Gila, que fue renovado exitosamente por
la remoción de pez sol en 1999, se registraron niveles bajos de agua críticos
en las pozas más bajas del cañón en julio del 2002. La carpa del Gila fue
salvada y mantenida en la Estación de Servicio Forestal. En la campaña
realizada en septiembre del 2002 en Turkey Creek, en la cuenca del Río
Babocomari, no se encontró dicha carpa (no se ha visto en ese lugar desde
1991), aunque otras campañas confirmaron su permanencia en el Arroyo de Williamson
Valley en la parte alta de la cuenca del Río Verde y también se encontraron en
nuevos sitios en dos tributarios a media cuenca del mismo río.
El estudio sobre
el estatus de la carpa cola redonda, Gila
robusta, y la carpa de origen, Gila nigra, se concluyó y se
entregó un informe final en junio del 2002. Dicho informe documenta una
significativa disminución para ambas especies y amenazas sustanciales para la
mayor parte de su hábitat.
En la inspección
de tributarios del Río Verde para carpita aguda, Meda fulgida, y especialmente para carpita locha, Tiaroga cobitis, no se encontraron
poblaciones remanentes de las dos especies. Actualmente se elaboran documentos
para la planeación, planos de construcción e investigación de sitios, para
instalar una barrera de peces en la parte baja del Río Blue al este de Arizona.
La construcción está calendarizada para iniciarse en septiembre del 2003. El
Río Blue, el cual ha sido identificado por el Servicio Forestal para la
restauración de peces nativos, alberga carpita locha y otros peces nativos y
ranas; es hábitat crítico para la carpita espinuda y es un hábitat histórico
para la carpa del Gila.
La aparición
reciente del céstodo asiático, Bothriocephalus
acheilognathi, en el Río Verde quedó documentado
durante investigaciones sobre interacciones de especies de peces nativas y no
nativas.
Para el pupo
panzaverde, Agosia chrysogaster, se
llevó a cabo un sembrado para repatriación en el Cañón Martinez, un tributario
de la parte media del Río Gila, cerca a Florence, Arizona. Actualmente se
desarrolla un proyecto de remoción de langostinos en el mismo Cañón Martinez por
algunos voluntarios devotos.
La siembra de
matalote jorobado, Xyrauchen texanus, continúa en el Río Verde. No se ha
documentado todavía algún reclutamiento exitoso en 15 años que lleva el
programa.
Una nueva
población de cahorrito del desierto, Cyprindon
macularius, se inició en Lousy Canyon, un
tributario del Río Agua Fría. Dicha siembra se hizo en octubre del 2001 y
parece haber sido exitosa.
La primera observación
del guatopote de Sonora, Poeciliopsis
occidentalis, en Sonoita
Creek arriba del Lago Patagonia, Arizona, desde 1994, se registró en julio del
2002. Las campañas de otoño en Sharp Spring en la parte alta del Río Santa
Cruz, registraron la persistencia del guatopote de Sonora, aunque se encontró
sólo un individuo comparado a los 397 individuos del guayacón mosquito, Gambusia affinis. En el afluente de
Redrock Canyon cerca de Patagonia, se construyó una esclusa adicional para
pastoreo de ganado, para restaurar el hábitat del guatopote de Sonora en Oak
Grove Canyon. Los planes originales para la construcción de la esclusa incluían
un hábitat por debajo y otro por encima de una barrera, para que ocurriera
repoblación de manera natural por debajo de la barrera por medio de migración
desde el cañón principal. Arriba de la barrera, la repoblación requeriría la
siembra de peces. Pero la esclusa que se construyó no incluye ningún hábitat
por debajo de la barrera, lo que reduce sustancialmente el valor de recuperación.
El Servico
Forestal ha declinado en reconstruir la esclusa.
Para trucha
apache, Oncorhynchus apache*,
se condujo un proyecto de renovación a través de la remoción de truchas no
nativas en octubre del 2002, en Snake Creek localizada en el Bosque Nacional
Apache-Sitgreaves.
Para la cuenca
del Río Sonoyta, por información verbal se sabe que el río tuvo muy poca agua
este verano. Aparentemente, el personal de la Reserva de la Biósfera del
Pinacate realizó una operación de salvamento para mantener al cachorrito del
Sonoyta, Cyprinodon eremus, mientras se mejoran las condiciones de
agua.
En Quitobaquito,
Arizona, las campañas de otoño para el cachorrito del Sonoyta mostraron que la
población se encuentra bien. En la campaña de este año se muestrearon 2,100
individuos. El promedio de individuos registrados en un esfuerzo de 10 años es
de 2,280. El nivel de agua en el la poza de Quitobaquito es bajo pero no
preocupante. De mayor preocupación es el incremento en el tráfico ilegal de
inmigrantes, incluyendo la reja cerca de la frontera que es derrumbada por el
tráfico vehicular.
En la parte baja
del Río Colorado, se llevan a cabo varios esfuerzos.
Los esfuerzos
por criar carpa elegante, Gila elegans, en la granja para peces Niland,
han sido temporalmente suspendidos debido a la carencia de éxito y la severa
infestación de gusanos parásitos no nativos, Lernea cyprinacea. Los esfuerzos se han concentrado en la granja
Achii Hanyo cerca de Parker. Los niveles de éxito en Achii Hanyo han sido
buenos y los problemas por parásitos negligibles. Para agosto 13 del 2002,
7,728 carpa elegante se han sembrado en el Lago Havasu. Los esfuerzos de
siembra han logrado colocar también 30,000 matalote jorobado en el mismo lago.
La salvinia gigante, Salvinia molesta, una planta acuática invasiva, permanece presente en la parte baja del
Río Colorado y en los canales de irrigación río abajo de Blythe. Los esfuerzos por
erradicarla han sido limitados.
El Lago Beal, a
un lado de la parte baja del Río Colorado, fue tratado con rotenona en
diciembre del 2001 para remover una variedad de peces no nativos. Se resembraron con 10,000
matalote jorobado en abril del 2002. Se descubrió recientemente que el guayacón mosquito, Gambusia affinis, ha sobrevivido a dicho tratamiento o
reinvadió de aguas cercanas. En octubre del 2002, otros 40 acres se renovaron
en los estanques de Imperial Duck. La siembra de matalotes jorobados está aún
por realizarse y se planean sembrar 5,000 individuos.
Los censos
recientes de población de matalote jorobado en el Lago Mohave estimaron de
3,000 a 4,000 peces, comparados a números de 6 cifras de hace 20 o 30 años.
Se continúa la
investigación en la División Imperial de la parte baja del Colorado sobre la
selección y sobreposición de hábitat entre el matalote jorobado y el bagre
piltonte, Pylodictis olivaris. Como
parte de las actividades de restauración, se ha visto que el matalote jorobado
usa los canales recién conectados de agua estancada. Por su parte, el bagre piltonte
se ha observado que ocupa los hábitats de los canales principales y laterales y
que raramente cohabita con el matalote. Se ha iniciado la colecta de larvas de
matalote jorobado en Arroyo Senator, con el propósito de cuantificar la
reproducción y determinar si ha producido reclutamiento y cómo la depredación
afecta esa área en particular.
Se ha confirmado
que la sardina molleja, Dorosoma cepedianum, tiene una población bien establecida en
el Lago Powell. Esta especie no nativa fue introducida como contaminante en un
embarque de peces recreativos, de la granja nacional de peces de Inks Dam hacia
un sitio río arriba de la Reservación de Indios Navajo.
La Sección
Geológica del Laboratorio de Registro Biológico para Control de Peces de
Estados Unidos de América en LaCrosse, Wisconsin, ha desarrollado un estudio
principal con apoyo de mitigación del Proyecto Central de Arizona, para
investigar y desarrollar técnicas innovadoras y un manejo integral para control
de peces no nativos en la cuenca del Río Gila. [*Considerada como O. gilae
apache por varios investigadores
– Ed.]
(
Abstract
The sheepshead minnow, Cyprinodon variegatus, is a widely
distributed species that has been introduced to the native ranges of several
pupfishes in
Resumen
El bolín, Cyprinodon variegatus, es una especie
con amplia distribución que ha sido introducida en los hábitats nativos de
varias especies de peces cachorrito en Texas y Nuevo México. En todos los casos
las introducciones produjeron la hibridación entre el bolín y la especie nativa
de cachorrito. Estoy estudiando los efectos de la selección sexual y la
reducción de la eficiencia génetica [fitness] de los peces híbridos en la tasa
y dirección de hibridación entre el bolín y el cachorrito de Manantiales
Comanche, C. elegans. En un estudio, coloqué a dos machos de
cada especie con ocho hembras en un estanque grande a la intemperie, y a lo
largo de tres días grabé el número de apareamientos, catagorias de dominancia,
territorialidad, e interacciones agresivas de los machos. Los resultados
preliminares indican que: 1) ocurre el apareamiento surtido (i.e., elección de
machos de parte de las hembras de la misma especie); 2) los machos son más
agresivos con los machos de la misma especie que con los de otra especie; 3)
las dos especies no difieren en dominancia general y agresión; y 4) los machos
de bolín son más territoriales que los machos del otro cachorrito,
particularmente cuando hay ausencia de objetos físicos en el ambiente. Estos
resultados sugieren que la selección sexual pudiera disminuir la tasa de
hibridación entre bolín y el cachorrito de Manantiales Comanche.
Varela-Romero, A1; Ruiz-Campos, G2
(1-Universidad de Sonora, DICTUS, Hermosillo; 2-Universidad de Baja California, Facultad de Ciencias,
Ensenada)
Enlistment status of native freshwater fishes from
northwestern Mexico: Sonora and Baja California
Abstract
[NOT PRESENTED AT THE MEETING] Freshwater fishes from
northwestern
Resumen
Estatus de peces nativos de agua dulce enlistados en el noroeste de México: Sonora y Baja California
[NO SE PRESENTÓ
EN LA REUNIÓN] -- La ictiofauna dulceacuícola del noroeste de México
correspondiente a los estados de Sonora y Baja California comprende un total de
47 especies registradas a lo largo de recolectas iniciadas de finales del siglo
XIX a la fecha. Actualmente persisten 38 especies nativas en hábitats
naturales. El 40 % de las especies de clupéidos, el 33.3% de las especies de
salmónidos y el 20.6% de los ciprínidos de México se encuentran en el noroeste
del país. Entre las especies con distribución actual registrada, 59% se
encuentran incluídas en alguna categoría de protección de acuerdo a la Norma
Oficial Mexicana (NOM-059-2001). Según este recuento oficial, ocho son especies
en peligro de extinción, siete se encuentran amenazadas, seis son consideradas
bajo protección especial, y sólo una se considera extirpada del territorio
nacional. Sin embargo, un análisis sistemático de la información sobre la
situación actual de las 20 especies del noroeste de México enlistadas en la
NOM, de acuerdo a corridas del programa Biotica 4.0 y la aplicación del Método
de Evaluación de Especies en Riesgo (MEER), indicó un cambio en el número de
especies enlistadas por categoría. Ahora se reconocen cinco especies extirpadas
de territorio nacional, ocho en peligro de extinción, cuatro amenazadas y sólo
dos bajo protección especial. La experta aplicación de esta metodología de
análisis a los datos del resto de las especies nativas mexicanas aún no
incluídas en la NOM vigente, de seguro resultaría en la modificación y haría
más larga la lista actual de especies protegidas.
(
Roundtail chub in the lower
Abstract
In 1999, the Arizona Game
and Fish Department conducted a two-year project to identify the current status
of the roundtail chub, Gila robusta,
in the lower
Resumen
Status actual y conservación futura de la carpa cola redonda en la cuenca baja del Río Colorado
En 1999, el
Departamento de Caza y Pesca de Arizona inició un proyecto de dos años para
identificar el status actual de la carpa cola redonda, Gila robusta, en la cuenca baja del Río Colorado, el cual finalizó
recientemente. El proyecto compiló información existente sobre la especie,
identificó huecos de información y llevó a cabo levantamientos para
completarlos. Esta información es necesaria para determinar los requerimientos
para el manejo futuro de la especie. Esta presentación identifica el status
actual de la carpa cola redonda y de la carpa de origen, Gila nigra (anteriormente Gila
robusta grahami), en la cuenca baja del Río Colorado, con resúmenes sobre
taxonomía, ciclo de vida, y distribución actual e histórica de ambas especies.
Adicionalmente, discutimos estrategias para el futuro de la conservación de la
carpa cola redonda, incluyendo herramientas para la conservación contenidas en
la Sección 10 de la Ley para Especies en Peligro (de los EUA), el Acuerdo y
Estrategia para la Conservación de “tres especies” para toda la cuenca del Río
Colorado, además de producción en granjas piscícolas y siembra en hábitats
históricos.
Ward, DL*1; Schultz, AA2; Matson, PG3
(1-Arizona Game and Fish Department, Research Branch;
2-University of
Abstract
Flooding may benefit
native fishes in some southwestern
Resumen
Las inundaciones
pueden beneficiar a los peces nativos de algunos arroyos y ríos del suroeste de
Estados Unidos de América al remover desproporcionadamente peces no nativos. La
causa de la reducción de abundancia de los peces no nativos, después de las
inundaciones aún no se conoce. Se aplicaron algunas pruebas del desempeño de
nado en peces nativos y no nativos comúnmente encontrados en corrientes de
Arizona, para evaluar la magnitud de las diferencias en la capacidad de nado
entre especies. Se colocaron peces de longitud similar en un túnel de nado en
el laboratorio, a los cuales se les fue incrementando gradualmente la velocidad
del flujo de agua, hasta que ya no pudieron mantenerse estables. Las especies
no nativas de carpita cabezona, Pimephales
promelas, y la carpita roja, Cyprinella lutrensis, mostraron capacidades de nado similares
a los nativos: pupo panzaverde, Agosia
chrysogaster, carpita pinta, Rhinichthys
osculus, y carpita aguda, Meda
fulgida. La especie no nativa, el guayacón mosquito, Gambusia affinis, mostró capacidad de nado similar a la
nativa guatopote de Sonora, Poeciliopsis
occidentalis. El matalote del desierto, Catostomus
clarkii, matalote cabeza azul, Catostomus
discobolus, y la carpita pinta mostraron respuestas
de conducta con altas velocidades que pueden conferir ventajas energéticas en
aguas rápidas. Las diferencias encontradas en la capacidad de nado entre las
especies consideradas no parecen explicar adecuadamente la remoción
desproporcionada que ocurre en las inundaciones. Las respuestas conductuales a
la alta velocidad del agua son probablemente los mecanismos que permiten a los
peces nativos persistir en la corriente durante los eventos de inundación.
Zamora Balbuena, G (M.V.Z.)
(Secretaria de Agricultura, Ganaderia,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación-Estado de México)
Abstract
In November 2000, several
adults of an endemic rainbow trout subspecies, Oncorhynchus mykiss nelsoni (Evermann), were collected from San
Rafael Creek in the Sierra San Pedro Mártir of Baja California, and transported
alive to El Zarco Aquaculture Center of the federal Secretariat of Agriculture,
Livestock, Rural Development, Fishing and Foods (SAGARPA) in the State of
México. In February 2001, artificial reproduction techniques led to a complete
dialelic crossing of two lineages: the endemic rainbow trout and a line of
domestic rainbow trout, Oncorhynchus
mykiss, reared at the Center. The number and average size of the endemic
breeders were 17 females of 72 g and 18 cm total length (TL), and 17 males of
90 g and 20 cm TL on average; whereas the domestic breeders were 4 females of
3,200 g and 60 cm TL, and males* of 2,700 g and 58 cm TL. Fertility percentage
of the pure crosses were 43% and 93% of endemic and domestic trouts,
respectively. Among reciprocal crosses, that of domestic female with endemic
male (d x e) showed 93% fertility as compared to 28.3% of its reciprocal (e x
d). In the first evaluation of growth (60 days after birth), endemic fry
measured 2.5 cm TL and 92 mg, and domestics 3.7 cm TL and 542 mg. For the
reciprocal crosses (d x e), fry measured 3.4 cm TL and 384 mg, whereas (e x d)
fry were 2.5 cm TL and 106 mg on average. After 480 days, domestic trout
measured 29 cm TL and 292 g on average. The respective endemic trout were not
taken into account because survivorship was too low in this case. At that time,
the products of the cross (d x e) measured 17.5 cm TL and 40 g, and of the
cross (e x d) were 18 cm TL and 64 g on average. Feeding of the endemic trout
consisted solely of live prey, and that for the domestics with reciprocal
crosses was balanced diet food pellets. [*Number not specified – Ed.]
Resumen
Evaluación de la fertilidad y crecimiento de un cruzamiento dialélico de dos lineas, Oncorhynchus mykiss nelsoni X O. mykiss
En Noviembre de 2000, se capturarón varios ejemplares adultos de la subespecie de trucha arcoiris endémica, Oncorhynchus mykiss nelsoni (Evermann), en el Arroyo San Rafael, en la Sierra San Pedro Mártir, Baja California, y se trasladaron vivas al Centro Acuícola el Zarco, perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el Estado de México. En Febrero de 2001, se práctico la reproducción artificial usando un cruzamiento dialélico de dos lineas, usando los reproductores nativos y una línea doméstica de trucha arcoiris, Oncorhynchus mykiss, existente en el mismo centro. El número y tallas (todas como LT) de reproductores endémicos utilizados fue 17 hembras de 72 g y 18 cm, y 17 machos de 90 g y 20 cm en promedio, y los reproductores domésticos de 4 hembras de 3,200 g y 60 cm, y los machos* de 2,700 g y 58 cm en promedio. El porcentaje de fertilidad de las cruzas puras fue 43% y 93% de las truchas endémicas y domésticas, respectivamente. De los cruzamientos recíprocos, la cruza hembra-doméstica X macho-endémico (d x e) tuvo un 93% fertilidad comparándola con su recíproca (e x d) de 28.3 %. En la primera evaluación de crecimiento (a los 60 dias de nacidos), para las crías endémicas se registró un peso de 92 mg y 2.5 cm, y las domésticas 542 mg y 3.7 cm en promedio. Para las cruzas recíprocas (d x e), fueron un peso de 384 mg y 3.4 cm, y (e x d) 106 mg y 2.5 cm en promedio. Al paso de 480 días, fue la trucha doméstica de 292 g y 29 cm en promedio. No se tomó en cuenta la subespecie endémica por que sobrevivieron muy pocas. En el cruzamiento (d x e) tuvieron 40 g y 17.5 cm, y en el (e x d) fue 64 g y 18 cm en promedio. La alimentación de la trucha endémica se basó exclusivamente en alimento vivo, y el de la trucha doméstica con las cruzas recíprocas fue alimento balanceado. [*Número no especificado – Ed.]
MINUTES
OF THE BUSINESS MEETING / MINUTAS DE LA
The meeting was called to order by President Marsh at
1710 MST
It was determined by a show of hands that more than 20 members of the DFC were in attendance and therefore a quorum was present and business of the council could be officially conducted.
Minutes of the 2001 DFC meeting in Alpine,
Executive Secretary Pister presented the 2002 budget report, which was approved by the membership without dissent. A summary report will be published in the Proceedings. Pister indicated that The Chihuahuan Desert Symposium presented during the 2001 DFC meeting in Alpine is nearing publication, and will be provided free to members of record for 2001.
Membership Secretary J. Stefferud reported that paid membership had declined from 240 (1998) to 105 (2002) and suggested that his trend should be stopped. Membership in the Council in 2002 totaled 140 individuals, comprised of 78 domestic, 15 student, 7 family, 13 sustaining, 22 life, and 5 complementary members (Figure 1). During the past 4 years, average annual membership was 149 members, which is a 37% decrease in membership from years 1995-1998. Between these periods, domestic, family, sustaining, and complementary memberships declined 40 to 50%, and student membership declined 22%. Life memberships increased 55%. A Patron membership category was made in 2001.
Figure
1. Council membership by
categories of membership, 1995-2002.
This decline in membership translates to a reduction in annual Council income of about $2,500 in dues.
Several explanations for the decrease in membership are possible, including: 1) the annual Proceedings are on the web, thus reducing the need to pay dues to receive a copy, 2) reliance on the DFC-L for membership notification and no hard mailing to those members who are not subscribed, 3) general downturn in economic conditions and budgets, resulting in agencies declining to send members to annual symposia, and 4) no membership forms available during symposium registration for members who prefer to pay on-site.
To reverse this trend, the membership secretary suggested the following actions: 1) early in 2003 make a hard mailing to all individuals who were members since 1997; send the same information electronically to all subscribers on DFC-L, 2) mail the call for papers for the annual symposium to selected government and private agencies to encourage more attendance from those offices, and 3) have the Membership secretary ensure that someone is available at the registration desk at the annual symposium to take membership dues and provide receipts.
The Membership Secretary explained that the Executive Committee had decided to mail hard-copy notification to all members in January of each year to augment and established electronic communication regimen. PayPal has worked well for both members and the Membership Secretary, as have the traditional payment methods (check, money order, or cash). The dues structure is unchanged. Membership is free to Latin Americans after annual renewal. A member offered her perspective that the membership decline is more than simple difficulty with the renewal process. Some professional societies offer free membership to students. There was discussion of how news of meetings, etc., can be more efficiently transmitted. President Marsh indicated that J. Stefferud is sensitive to the need for better communication and will take steps to better advertise future DFC meetings and dues notices. Executive Secretary Pister will draft a letter for distribution by Stefferud that encourages payment of dues and subscription to the DFC-L. Membership information and an application form will be included in future meeting packets assembled by local hosts. Membership forms in Spanish and English will be included in each annual Proceeding.
Areas Coordinator Nadine Kanim named each Area Coordinator and thanked them and all contributors for their efforts. She notified the membership that S. Stefferud would replace J. Stefferud as coordinator for the Lower Colorado Area. An ongoing project of the Area Coordinators group is to prepare annual species status-tracking tables. These status reports are complete for 2002 and will appear in this year’s proceedings. The form is being modified to provide comment space. Kanim related that Salvador Contreras-Balderas will head up a new Arid Central Mexico Area report, and will represent the Mexican National perspective at future meetings.
Astrid Kodric-Brown thanked the Student Awards Committee (Matthew Andersen, James Brooks, A.A. Echelle, Gary Garrett and Craig Stockwell) and presented the Hubbs Award to Evan W. Carson for his paper "Profound physiological differences between Cuatro Ciénegas pupfish species: evidence from a reciprocal transplant experiment and implications for hybridization" and the Miller Award was presented to Luis Humberto Escalera Vázquez for his poster "Management in captivity of Characodon audax: report of a new population and implications for conservation."
A motion to draft a resolution to formally thank the local committee (Juan Miguel) was made, seconded, and passed without dissenting vote by the membership.
President Marsh summarized the Executive Committee Meeting, as follows:
At-Large Excomm Member. It was decided by the membership at the 2001 meeting that the Excomm would draft changes to the council bylaws that would accommodate a new elected position of “Member at Large” as a voting member of the Executive Committee. Along with other members of the Excomm, the person in this position will act as liaison between the Excomm and general membership. The position serves two-year terms, and will be elected by majority vote at even-year meetings from a slate of nominees offered from the floor by the membership. The Excomm determined to offer three names if nominations were not forthcoming from the membership. Language recommended for incorporation into the Bylaws was:
Article II
Section 6. Member-at-Large. It shall be the responsibility of the Member-at-Large to function as a liaison between the membership and the Executive Committee.
Article III
Management
Section 9. Term of Office. The Member-at-Large will serve a two-year term and be elected in even-number years.
After brief discussion a motion to approve the proposed by-laws changes was made, seconded and passed by the membership without dissenting vote.
The floor was open to nominations for the position of Member-at-Large, and Anthony Echelle was elected by a show-of-hands vote from among available candidates.
Meeting Preparation Calendar.
Nadine Kanim presented hard copies of three documents
pertaining to annual meeting preparations (viz., “Desert Fishes Council Meeting
Preparation Calendar,” “DFC Symposium Checklists for
Area Coordinators Meeting. Jerry
Stefferud has resigned as Areas Coordinator for the
lower
Agua Caliente
Project (
Cuatro Ciénegas, Coahuila, México. The immediate issue involved possible water mining to support alfalfa production outside the basin, which could impact water levels and characteristics within the basin. After review by the Executive Committee a letter of concern was sent in this regard. However, there is a larger issue involved and it was determined that a committee would be appointed to track events affecting natural resources of Cuatro Ciénegas, advise the local community as requested, and recommend appropriate actions by the council. A standing committee was appointed, comprised of Evan Carson (ASU), Hendrickson (UTA), Valeria Souza (UNAM), Lydia Breunig (UAZ) and Salvador Contreras-Balderas. The committee will elect its chair, and provide feedback to the DFC and as appropriate to other parties.
Financial Report. A summary financial report (calendar-year ledger sheet showing income and expenditures by category) will be published annually in the Proceedings.
Fossil Creek Resolution. AZGFD Director Shroufe sent a letter to DFC President Propst in response to the 2001 council resolution in support of the renovation of Fossil Creek and restoration of its native fishery. The letter said that AZGFD wishes to examine all alternatives, but at the present time it does not support construction of a barrier or renovation.
Recovery Goals Resolutions. This resolution passed at the 2001 business meeting was sent under DFC letterhead to appropriate parties. No response has been received.
Future Meetings. The 2003
meeting will be held in
A motion to adjourn was made, seconded and passed, and
the meeting was adjourned at approximately 1815 CST.
DFC Hydrologic Basin and
Agency Report Coordinators
The following people were
responsible for coordinating agency and other input to reports presented on
activities in each area during the year between meetings of the DFC.
Areas Coordinator
Nadine
Rollie White, U.S.F.W.S., Oregon State Office,
Steve Parmenter,
California Department of Fish and Game,
Anita Cook, Nevada Department
of Wildlife, 1100 Valley Road, Reno, NV 89512, Phone: (775) 688-1532, FAX:
(775) 688-1595, Email: acook@govmail.state.nv.us;
Cynthia Martinez, U.S.F.W.S., Southern Nevada Field Office, 4701 N. Torrey Pines Drive, Las Vegas, NV 89130, Phone (702) 515-5230,
FAX: (702) 515-5231, Email: cynthia_t_martinez@fws.gov
Matthew E. Andersen, Utah
Department of Natural Resources, Division of Wildlife Resources, 1594 W. North
Temple, Suite 2110, Salt Lake City, Utah 84114, Phone: (801) 538-4756, FAX:
(801) 538-4745, Email: nrdwr.manderse@state.ut.us
Timothy Modde,
U.S.F.W.S., Colorado River Fish Project, 266 W. 100 N., Suite 2, Vernal UT
84078, Phone: (435) 789-0354, FAX: (435) 789-4805, Email: tim_modde@fws.gov
Jerry Stefferud,
Phone: (602) 274-5544, Email: stefferud@cox.net
Upper/Middle
Jim Brooks, U.S.F.W.S., New
Mexico Fishery Resources Office, 2105 Osuna N.E.
Albuquerque, New Mexico, 87113, Phone: (505) 346-2538, FAX: (505) 346-2537,
Email: jim_brooks@fws.gov
Gary Garrett, Texas Parks and
Wildlife Department, Heart of the Hills Research Station, HC 7, Box 62, Ingram,
Texas 78025, Phone: (830) 866-3356, FAX: (830) 866-3549, Email: gpg@ktc.com
Alejandro Varela-Romero,
Universidad de Sonora, DICTUS - Departmento de Investigaciones Cientificas y Tecnologicas, A.P. 1819, Hermosillo,
Sonora, Mexico, Phone: [011] (52) 62 12 19 95, FAX: [011] (52) 62 12 32 71,
E-mail: avarela@guayacan.uson.mx
Salvador Contreras-Balderas,
A.P. 504, San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon,
Mexico 66450, Phone: [011] (52) (8) 376-2231, Home: [011] (52) (8) 313-1641,
Email: scontrer@axtel.net